Mujeres en Guayaquil
La mujer sigue buscando la igualdad en Guayaquil.FRANCISCO FLORES

Mujeres en Guayaquil: avances parciales, pero los abusos persisten

Encuesta revela que hay luchas pendientes en temas de movilidad, seguridad y empleo Expertos y activistas destacan progresos

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que muchos consideran una festividad, pero que es, en realidad, una nueva oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres a diario. Una lucha que persiste, a pesar de que en los últimos años ellas han ganado terreno en diversos sectores. Sin embargo, la batalla por la igualdad todavía está lejos de terminar.

Policia mujeres

Guayaquil: El Municipio denuncia agresión a dos mujeres agentes de control

Leer más

En Guayaquil y el país persisten notables brechas de género que necesitan ser abordadas con urgencia para mejorar la calidad de vida y las oportunidades de las mujeres. Y de esto da cuenta el último informe del colectivo Guayaquil Cómo Vamos, que reveló que hay significativas desigualdades que afectan a las guayaquileñas.

Por ejemplo, el tema de la seguridad es el más complejo, pues el 43 % de las féminas encuestadas aseguraron haber sido víctima de la delincuencia, y de ellas el 58 % sufrió robos con violencia. Pero lo más lamentable es que el 79 % no denunció los atracos por desconfianza (52 %) o miedo (27 %).

Como consecuencia de la vulnerabilidad del sexo femenino en la seguridad, el 64 % ha decidido dejar de salir a los espacios públicos, mientras que el 40 % evita enviar a los niños a parques o juegos infantiles. En total, el 47 % considera inseguros los parques, plazas y calles de la ciudad. Esta realidad es palpable en muchos sectores que viven con miedo, aunque la comunidad haya creado comités o implementado equipos de seguridad.

En este ámbito, varias mujeres consultadas por este Diario reconocieron que el miedo es uno de los enemigos más grandes que enfrentan. “La inseguridad hoy en día es para todos, pero realmente para los delincuentes es más fácil atacar a una mujer que a un hombre”, reflexionó Génesis Guerrero, al confesar que sí ha sido víctima de la delincuencia en Mucho Lote 2.

Te podría interesar: Inseguridad en Urdesa: Los robos a personas han aumentado en el 2025

“Me robaron en la noche y desde entonces he preferido no salir sola en las noches por miedo. Sé que esta medida la toman muchas personas. Vivimos con miedo a ser asaltadas o hasta violentadas”, dijo la activista, que como solución propone salir en grupos. “Juntas somos más fuertes en todo. Creemos que la unidad femenina nos sacará adelante”.

HOSPITAL Luis Vernaza

El hospital Luis Vernaza cuenta con 4 nuevas especialidades para mujeres

Leer más

Otro problema que se busca erradicar es el acoso en el transporte público. En este ámbito, el 42 % aseguró haber sufrido algún tipo de maltrato por pasajeros hombres, mientras que el 61 % aseguró que ha tenido que soportar silbidos, miradas persistentes e incómodas o alguna acción perturbadora mientras ha usado tanto el sistema de la Metrovía como buses urbanos.

Otro tema crucial corresponde al ámbito laboral. El 98 % de las encuestadas aseguraron que no es fácil encontrar un trabajo formal en la ciudad, mientras que un 23 % se encuentra en desempleo y otro 23 % se dedica exclusivamente a quehaceres domésticos. Apenas un 25 % es asalariado y el 29 % se dedica a otras actividades.

MUJERES
Las mujeres aseguran sentirse inseguras en la ciudadFRANCISCO FLORES

Un paso adelante, pero no es el fin

EXPRESO conversó con algunas mujeres que se refirieron a estas estadísticas como “un paso” hacia lo que buscan. “Realmente sí se ha avanzado en este tema. Ahora se ven más mujeres en las empresas incluso en puestos de gerencias o jefaturas, pero el camino para la igualdad apenas está iniciando”, opinó la psicóloga Belén Angulo, al asegurar que las políticas en las contrataciones o igualdad de género en las empresas podrían ayudar, pero apuntó más a la capacitación de la mujer.

8M Guayaquil

Día de la Mujer 2025 en Guayaquil: dónde y cuándo es la marcha

Leer más

“La mujer ha demostrado ya estar igual o más capacitada que el hombre y eso es lo que debe mantenerse. La mujer debe continuar con su crecimiento intelectual y eso, acompañado de políticas igualitarias, hará que la estadística siga cambiando,” resaltó la profesional.

¿Pero por qué es más probable que un hombre consiga trabajo más rápido que una mujer? De acuerdo con Luisa Antares, joven y política universitaria, la causa principal son “los embarazos”.

“Eso en los trabajos lo consideran mucho. Además, ven en ellos (hombres) que pueden hacer trabajos más pesados. Sin embargo, en los últimos años se ha demostrado que no es así. Las mujeres estamos capacitadas para todo,” subrayó.

Las consultadas coincidieron en que es fundamental que el Día Internacional de la Mujer sirva no solo como un motivo de celebración, sino también como un impulso renovado en la lucha contra las desigualdades que aún persisten.

El grito femenino en este 2025 es que la sociedad se comprometa a hacer cambios sustanciales para cerrar las brechas de género y asegurar que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos en todos los ámbitos de la vida.

¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ