Registro Civil Ecuador
El pasado 8 de abril, el Registro Civil anunció sobre los cambios en la cédula de identidad.Registro Civil Ecuador

El nuevo dato de la cédula de identidad de los ecuatorianos que entró en vigencia

Ecuador introduce autoidentificación cultural en documentos de identidad. La inclusión juega un rol clave

Desde el pasado 8 de abril, como lo anunció la entidad, el Registro Civil del Ecuador ha introducido un significativo cambio en las cédulas de identidad de los ciudadanos: la incorporación de un nuevo campo de autoidentificación. Este cambio, según detalló en un comunicado, permitirá que los ecuatorianos puedan reflejar oficialmente su pertenencia a una de las 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas reconocidos por el país. "Este paso busca garantizar el respeto por la identidad cultural y promover la visibilidad de las diversas comunidades que forman parte del Ecuador multicultural", sentencio. 

Referencial. Cédula de identidad.

Registro Civil extiende horarios por segunda vuelta electoral: ¿Cómo sacar tu cédula?

Leer más

Cambio histórico para la identidad nacional

El nuevo campo de autoidentificación, que aparece en la parte frontal del documento de identidad, fue anunciado durante un evento público el reciente 8 de abril, en el que se reunieron cerca de mil personas provenientes de las provincias de Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi. En este evento, el ministro de Telecomunicaciones, César Martín, expresó que esta medida no solo es una mejora técnica, sino un acto de justicia, visibilidad y reconocimiento para los pueblos indígenas y nacionalidades del país. “Por primera vez, los pueblos y nacionalidades del Ecuador son oficialmente visibles en su documento de identidad”, afirmó Martín, destacando la importancia de este avance.

(Le puede interesar leer: ¿Qué se necesita para sacar el pasaporte por primera vez en Ecuador?)

¿En qué consiste la implementación del nuevo campo de autoidentificación?

Este nuevo campo de autoidentificación se incorporará en el momento en que el ciudadano actualice su cédula. Según el Registro Civil, la información será proporcionada directamente por el ciudadano al momento de su actualización, y se respetará su identidad cultural. 

Además, se conservarán elementos visuales tradicionales en la fotografía oficial de la cédula, como vestimenta o símbolos propios de cada pueblo o nacionalidad. De esta forma, el nuevo documento de identidad reflejará de manera clara y visible la autoidentificación del ciudadano, incluyendo tanto la autoidentificación como los símbolos y elementos que representan su cultura.

Jornada extendida de cedulación

¿Cómo será la atención del Registro Civil en el marco de la segunda vuelta electoral?

Leer más

La implementación de esta medida se realizará en el marco de un proceso donde el ciudadano será registrado con su huella dactilar, firma y foto. Es en este momento cuando se preguntará específicamente por la autoidentificación cultural del individuo, que se registrará en el sistema, lo que permitirá por primera vez en la historia del país que esta información se incluya de manera permanente en el documento de identidad.

(Le puede interesar leer: Nuevas agencias para sacar el pasaporte se habilitan en Guayaquil

El ministro de Telecomunicaciones también destacó la relevancia de este cambio como un reflejo de la diversidad cultural del país. En su discurso, subrayó que este paso representa la materialización de una lucha histórica de los pueblos indígenas, montubios, afroecuatorianos y otros grupos que por años habían buscado este reconocimiento oficial. "Hoy decimos con orgullo: el Ecuador multicultural y diverso se reconoce, se valora y se respeta", expresó Martín, celebrando el logro alcanzado.

Por su parte, el Director General del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, señaló que la medida no solo mejora el documento de identidad, sino que también implica un acto de justicia. "Es el resultado de una lucha histórica que ha sido escuchada por este Gobierno", indicó Rivadeneira, resaltando que la implementación del nuevo campo de autoidentificación visibiliza y da reconocimiento oficial a los 14 pueblos y 18 nacionalidades del Ecuador, lo cual constituye un paso importante en el camino hacia la equidad.

Reacciones de colectivos y autoridades

Elecciones en Ecuador.

¿Puedo votar si perdí la cédula o está vencida? Esto debe hacer antes del 13 de abril

Leer más

La Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, Julia Angulo, también celebró la implementación de este nuevo campo, haciendo énfasis en que es un día de gran trascendencia para el país. “Soy una descendiente de afro y de montubio, negra y ecuatoriana, y me enorgullece estar hoy aquí”, manifestó durante el acto Angulo, asegurando que con esta medida los pueblos y nacionalidades ya no serán más invisibilizados. 

(Le puede interesar leer: Pasaporte ecuatoriano: la corrupción tiene más turnos que el sistema en Guayaquil

Este nuevo campo de autoidentificación también fue celebrado por las organizaciones de base, como lo demostró la intervención de Martha Masaquiza, representante del pueblo Kichwa/Panzaleo, quien destacó con emoción el avance que representa para los pueblos indígenas. "Esa lucha hoy ve sus frutos. Agradezco su disposición en promover el respeto y valoración de la identidad cultural del Ecuador", expresó Masaquiza, agradecida por el reconocimiento oficial.

La visibilización de más de 3,4 millones de ciudadanos

Según los datos del censo poblacional de 2022, más de 3,4 millones de ecuatorianos se autoidentifican como indígenas, montubios o afroecuatorianos. La implementación de este nuevo campo de autoidentificación en la cédula de identidad no solo representa un avance técnico, sino que también fortalece el sentido de pertenencia de estos ciudadanos y reafirma el compromiso del Estado con la plurinacionalidad y la interculturalidad. "Este cambio en la cédula fortalece la identidad cultural de millones de ecuatorianos y da un paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa", señaló Ottón Rivadeneira.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ