
De la obra al aula: Becas de la UCSG para maestros de la construcción
La Academia de la Construcción de la UCSG abre puertas a maestros de Obra con Becas Especiales
La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), en colaboración con la constructora ETINAR, ha anunciado la apertura de la segunda edición de la Academia de la Construcción, un programa estilo diplomado con doble certificación en técnicas y procesos constructivos. Esta iniciativa busca profesionalizar a los trabajadores del sector de la construcción, ofreciendo una formación integral en áreas como seguridad en la construcción, tecnología del concreto, estructuras metálicas, instalaciones sanitarias y el uso del Building Information Modeling (BIM), una herramienta clave en la planificación de proyectos modernos.
Lanzamiento de la segunda edición
Durante el evento de lanzamiento, el arquitecto Félix Chunga, director de la carrera de Arquitectura de la UCSG, destacó la inclusión de becas especiales dirigidas a maestros y oficiales de obra, así como a aquellos trabajadores que han adquirido sus habilidades de manera empírica. "Queremos brindarles la oportunidad de mejorar sus competencias y abrirles puertas en un mercado cada vez más competitivo", señaló Chunga, resaltando el compromiso de la universidad con la capacitación continua y la inclusión profesional.
La gerente de Talento Humano de ETINAR, Norma Kuján, también subrayó el impacto social del programa, haciendo un llamado a las empresas y trabajadores informales para que aprovechen esta oportunidad. "Es un proyecto transformador, ya que permite que personas con experiencia, pero sin certificación académica, puedan acceder a un aval educativo de una institución tan prestigiosa como la UCSG", comentó Kuján, visibilizando la importancia de este esfuerzo conjunto entre la academia y el sector privado.
Casos de éxito en la Academia de la Construcción
La primera edición de la Academia de la Construcción demostró su efectividad con más de 70 graduados que hoy cuentan con mejores oportunidades laborales. Testimonios como el de Ricardo Echeverría, arquitecto independiente, y Yrina Torres Saquicela, estudiante de Arquitectura, reflejan los beneficios del programa. Echeverría destacó la posibilidad de perfeccionar sus habilidades y ampliar su red de contactos, mientras que Torres mencionó cómo esta experiencia le permitió adquirir conocimientos prácticos antes de finalizar sus estudios. Con esta segunda edición y la inclusión de becas, la UCSG reafirma su misión de contribuir al desarrollo profesional del sector constructivo en Ecuador.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.