calle1
Vías. La avenida se encuentra parcialmente cerrada y con una maquinaria pesada en media calle.FRANCISCO FLORES

Una obra municipal del norte de Guayaquil lleva 20 meses siendo un dolor de cabeza

La calle Teodoro Alvarado Oleas, en el norte, lleva 20 meses abierta. Comunidad rechaza convivir con esta obra inconclusa

La vía llena de polvo, vehículos con complicaciones para transitar, maquinaria pesada abandonada y comercios vacíos es el escenario que se observa a lo largo de la avenida Teodoro Alvarado Oleas, en el norte de Guayaquil. Esta calle lleva 20 meses abierta debido a una obra inconclusa, generando preocupación y descontento entre los moradores.

CALLE 1

Guayaquil: La queja ciudadana se agudiza por una obra a medio terminar

Leer más

La vía, que conecta la Francisco de Orellana (altura del parque Samanes) con la vía Daule, se encuentra intervenida por personal municipal para realizar trabajos de reconstrucción de aceras, mejoramiento de asfalto y cambio de tuberías, desde junio de 2023. Pero aún continúa en ese estado.

Tal como lo contó EXPRESO en un reportaje publicado hace nueve meses, la situación incomoda a los moradores y residentes del sector, pero ahora esa inconformidad ha crecido, llevándolos al borde del colapso por lo que esperan que el alcalde Aquiles Álvarez los escuche.

“Es increíble cómo pueden tardarse más de año y medio en esta obra. A las autoridades no les importa lo que siente y piensa el ciudadano. Nos tienen entre polvo y máquinas y no hacen nada por terminarlo rápido”, reclamó Luis Arévalo, morador de la ciudadela Carlos Magno, zona principal afectada.

Arévalo también denunció que esto ha generado problemas en materia de tránsito, inseguridad y, sobre todo, las pérdidas económicas. “Todos nos han afectado”, resumió el hombre, que recalcó que por las noches es una vía muy oscura y llena de consumidores de drogas. “La calle se presta para todo lo malo. Es muy insegura”, continuó.

Te podría interesar:  Nuevo robo en el Municipio de Daule: inseguridad alarmante en La Aurora

calle 2
Veredas. Las aceras tienen huecos, lo que preocupa al ciudadano.FRANCISCO FLORES

Ana Mendoza, otra residente, también espera que los reclamos sean atendidos. “Como no estamos en la Juan Tanca Marengo o en Las Américas, no nos prestan atención. Le pedimos al señor alcalde que deje de estar haciendo huecos donde todo está bien y venga, por favor”, manifestó la mujer, al subrayar su petición de que acelere la gestión para “vivir dignamente”.

guayacanes

Seis meses de obras en Guayacanes: cierres viales y mejoras en la infraestructura

Leer más

Este Diario realizó un nuevo recorrido y pudo constatar el problema. Pese a que la obra se encuentra un poco más pulida que el año pasado, las molestias son iguales. La vía se encuentra parcialmente habilitada, pero hay tramos muy angostos que son de tierra y por un pequeño espacio de menos de 10 metros deben pasar dos autos al mismo tiempo, y otros que están completamente clausurados.

“Aquí ya se han reportado accidentes porque las vías son muy estrechas. Algunos carros se han metido en huecos y otros se chocan con las enormes bajadas que se han hecho. Los conductores sufrimos mucho”, dijo molesto Alonso Salvatierra, un conductor que a diario transita por la zona porque lleva a unos estudiantes de una escuela cercana. “Ya me conozco la vía, pero quienes vienen por primera vez sufren los golpes en sus carros”, agregó Salvatierra.

No obstante, el problema principal lo padecen aquellos que residen en el sector, quienes reclamaron que están “hartos de convivir entre maquinarias y polvo”.

“Vea esa máquina de ahí (señala) tiene como un mes botada. Parece que se ha dañado y nunca más la movieron. Cuando trabajan aquí, que es de vez en cuando, hacen un polvo terrible y llevamos ya dos años recibiendo eso”, reclamó molesto Ender Malagón, morador.

calle Teodoro Alvarado
Comercios. Reclaman que el cierre y el polvo disminuyen los visitantes.FRANCISCO FLORES

Otros reclamos por la construcción

arreglos

Los reclamos por mal estado de vías empiezan a ser atendidos en el sur de Guayaquil

Leer más

Apenas a pocos metros de su casa se logra divisar un hueco profundo lleno de basura sin ningún tipo de alerta preventiva, lo que podría provocar accidentes. “Imagínese con lluvias este hueco no se ve y para todos es muy peligroso. No podemos convivir con estos problemas más”, reclamó enérgico.

A lo largo de la vía se encuentran lavadoras de carros, tiendas, comedores, talleres y una serie de locales comerciales que declaran ser los más perjudicados. Por ejemplo, Janeth Ponce, propietaria de un pequeño local de comidas, denuncia que sus ventas han bajado notablemente.

“Primero, esto se ha convertido en un lugar de difícil acceso, perdimos clientes por ahí y segundo, a nadie le gusta comer con polvo en la cara. Aunque limpiamos a cada rato, cuando ellos se dignan a trabajar, no podemos vender casi nada”, dijo incómoda la mujer que confiesa que ahora vende alrededor de 10 almuerzos al día cuando antes eran 50. “La gente no viene a comer aquí y eso nos perjudica”, comentó la mujer, mientras limpiaba la mesa y buscaba atraer a las pocas personas que cruzaban a pie por el sector.

Esta Redacción solicitó una entrevista al Municipio de Guayaquil para conocer qué frena el avance de la obra, pero hasta el cierre de este artículo, no hubo una confirmación.

¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ