
La ola delictiva golpea puertas y siembra terror en Samborondón
Reciente ataque replantea la necesidad de verificar antecedentes. Ciudadanos exigen que los controles tengan efectos
En las ciudadelas privadas de Samborondón se comparte un denominador común: el miedo. Los residentes desconocen quiénes son sus vecinos o si en algún momento podrían ser víctimas colaterales de una balacera mientras se encuentran en la intimidad de sus hogares. El reciente ataque armado en un conjunto de la avenida León Febres Cordero, que dejó cuatro muertos, genera zozobra en una zona de alta plusvalía que cada vez más se ve sacudida por la violencia y que clama por seguridad.
Byron Sanmiguel, residente de La Puntilla y capitán de Navío en servicio pasivo, recalca que en la zona están preocupados por este suceso, ocurrido la noche del sábado, y lamenta que “ya hay muchos casos de estos”.
El también experto en seguridad afirma sin temor que en las urbanizaciones hay “cualquier cantidad de personas que tienen conflicto con la justicia”, por lo que hace un nuevo llamado a controlar quién vive dentro de las ciudadelas.
Una tarea nada sencilla
Reconoce que este trabajo no es fácil, pero considera que es necesario que los administradores, la Alcaldía, la Policía y la Gobernación (ahora con una nueva cabeza) se sienten a tomar acciones. “No es fácil porque ellos no compran, sino que otros, terceros, lo hacen o alquilan. Incluso pagan más dinero”, comenta.
Una residente de la ciudadela, que prefirió no identificarse, contó que vivió momentos de pánico cuando se viralizaron en redes sociales los videos de este hecho, sobre todo al ver a sujetos armados y vestidos de forma similar a personal militar, tras someter a los guardias de seguridad del lugar.
Ella coincidió con el criterio de Sanmiguel: “Hoy en día, las administraciones deberían pedir toda la información para saber quién habita en estas casas. ¿Y si hubiese una balacera? Fue un día de horror que no espero repetir. Todos estamos con miedo”, remarcó la madre de familia.
Sobre este caso, se conoció ayer que en la vivienda ubicada en una urbanización privada, donde las cuatro personas fueron baleadas, se habría estado planificando actividades delictivas. Esta es una de las primeras hipótesis policiales relacionadas con el caso, en el cual figura como víctima José Luis Cantuña Quilumba, un expolicía que en mayo de 2024 fue uno de los aprehendidos en la llamada ‘narcofiesta’, una celebración de cumpleaños realizada en un predio de la vía a la costa, donde se encontraron varias armas de fuego.
Los otros tres fallecidos fueron identificados como Aarón Adrián Vélez Segura, Marlon Daniel Mosquera Franco y Alain Muñoz Tian, este último un extranjero de Ghana.
“Con los indicios recabados, se podría tener la hipótesis de que tal vez se encontraban en una reunión de planificación para un hecho delictivo”, indicó el teniente coronel Freddy Osorio, jefe policial del distrito Samborondón.
El uniformado señaló que recibieron la alerta de lo ocurrido a las 18:15. También explicó que en el acto criminal participaron unos ocho sujetos en dos vehículos, vestidos con prendas similares a uniformes militares. “Portaban armas largas e ingresaron de forma violenta al interior de la urbanización”, agregó el jefe policial. Luego se dirigieron hacia el domicilio en el cual se encontraban las víctimas.
Tres de los hombres fueron baleados dentro de la vivienda y el cuarto en la puerta, cuando intentó huir de los individuos armados. Inicialmente quedó herido y fue llevado a una clínica, pero posteriormente falleció.
Cantuña tenía antecedentes penales por robo y enriquecimiento privado no justificado; Vélez, por tráfico ilícito de armas de fuego.
En tanto, Osorio mencionó que la casa había sido alquilada hace menos de dos meses. Además, señaló que se ha tenido un diálogo con los dirigentes de urbanizaciones para evitar que personas vinculadas a la criminalidad alquilen propiedades.

La ciudadanía también espera que se implementen más tareas de vigilancia, sobre todo en cuanto a los vehículos que circulan sin placas o sin controles eficientes, debido al aumento de la violencia en la zona.
Uno de ellos es Roberto García, trabajador en un centro comercial de La Puntilla, quien a diario ve vehículos de alta gama sin placas, paseándose libremente. “Ya es normal ver esto aquí, típico. Si tienes padrino, te salvas”, comentó el joven, quien espera ver resultados concretos en los controles que ayer se implementaron en el cantón guayasense.
¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ