CTE Guayas controles
Desde el jueves 17 de abril, la CTE hizo operativos en las terminales terrestres de Guayaquil para constatar el estado de las unidades que salían de la ciudad.Cortesía

Operativos a buses en Guayas: cuántos vehículos fueron sancionados y por qué

Decenas de buses fueron sancionados durante el feriado de Semana Santa. En Guayaquil los accidentes y víctimas disminuyeron

Las advertencias no fueron suficientes. A pesar de las alertas emitidas por las autoridades de tránsito antes del feriado de Semana Santa, decenas de conductores —particularmente del transporte público— incumplieron las normativas vigentes. El resultado: sanciones, aprehensiones y decenas de unidades suspendidas en Guayas y otras provincias costeras del país.

Según el último informe emitido por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril, 63 buses intercantonales e interprovinciales fueron suspendidos en Guayas, Santa Elena y Los Ríos por diversas infracciones.

63 buses fueron suspendidos en 3 provincias de la Costa, incluida Guayas, donde se reportó la mayoría de sanciones. 

(Le puede interesar leer: Feriado de Semana Santa: cuántos viajaron, accidentes y cifras en Guayaquil

Entre las causas más comunes se encontraron:

  • Conductores sin cinturón de seguridad y unidades sin los cinturones reglamentarios para los pasajeros

  • Vidrios y limpiaparabrisas en mal estado, además de llantas lisas

  • Casos positivos en pruebas de alcoholemia

(Le puede interesar leer: Guayaquil destina $17 millones para expropiar terrenos para nueva autopista

Del total de unidades suspendidas, 48 corresponden a Guayas, 8 a Santa Elena y el resto a Los Ríos, según el desglose oficial. Estos datos corresponden únicamente al operativo realizado durante el feriado de Semana Santa.

Además, las autoridades informaron que 44 conductores fueron aprehendidos: 14 de ellos en Guayas. Las detenciones se dieron por incidentes registrados en las vías (35) y por conducir bajo efectos del alcohol (7).

Panorama en Guayaquil: menos siniestros, pero con saldo fatal

Deslizamiento en la vía Perimetral

Deslizamiento de tierra y accidente en la vía Perimetral generan caos vehicular

Leer más

En el caso específico de Guayaquil, el balance general fue mixto. Si bien las cifras de siniestros y víctimas disminuyeron en comparación con el feriado de 2024, una persona falleció, 41 resultaron heridas y se registraron 47 siniestros de tránsito entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril.

Según datos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), en el mismo feriado del año anterior se reportaron 4 personas fallecidas, 55 heridas y 55 siniestros, por lo que se destaca una reducción de hasta el 25 % en lesionados y un 15 % en accidentes.

(Le puede interesar leer: Aeropuerto del Daular: el mapeo que refleja los obstáculos en la movilidad

Una de las tragedias ocurrió el sábado 19 de abril, en la vía a la costa, donde un motociclista perdió la vida tras ser aparentemente impactado por un vehículo particular.

Controles más intensos y campañas de prevención

Las autoridades atribuyen la disminución de siniestros a los operativos nocturnos y campañas de concienciación desplegadas durante los días de asueto.

Se realizaron:

  • 682 pruebas de alcoholemia, de las cuales 36 resultaron positivas
  • 11 operativos disuasivos, en los que se orientó a 436 conductores
  • Campañas como "No tenía que pasar", con cinemómetros y mensajes preventivos en vías principales
  • Controles de placas, vidrios polarizados y documentos, que dejaron 13 vehículos retenidos y 16 citaciones
CTE en la vía a Daule

Críticas y dudas por la disputa del tránsito en la vía a la costa y la vía a Daule

Leer más

La ATM destacó el impacto de estas acciones en la mejora de la seguridad vial. “Estas cifras reflejan el impacto positivo de los controles y campañas preventivas desplegadas por la ATM durante el feriado”, señaló la entidad en un comunicado. No obstante para la ciudadanía resta todavía mucho por hacer

"Me alegro de que haya menos accidentes, pero en Guayaquil el más grande problema sigue siendo que los conductores de buses hagan lo que les da la gana en la ciudad. Cometen infracciones frente a los ojos de los agentes y nadie los detiene ni dice nada. La ATM es benevolente y blanda con los conductores del transporte público urbano y nadie puede decir lo contrario", sentenció Daniel Cruz, conductor guayaquileño. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ