
En Guayaquil y otros dos cantones se registran 15 casos de leptospirosis
Los casos corresponden a la Zona 8, donde también se ha reportado dengue
La temporada invernal y el estado activo del evento climático de El Niño, no solo mantiene anegadas varias localidades del país, sino además, ya genera reportes de enfermedades epidemiológicas por las fuertes lluvias.
Dentro de los registros de establecimientos de la Coordinación Zonal 8 del Ministerio de Salud Pública (MSP), que corresponde a los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón, se han reportado 15 casos de leptospirosis, una enfermedad zoonótica de potencial epidémico, que se transmite a través de la orina de ciertos animales como roedores, perros, cerdos, animales silvestres infectados con la bacteria.
Los registros, proporcionados a EXPRESO por la Zonal 8, corresponden a la semana epidemiológica 1 a la 6 (del 1 de enero al 6 de febrero) de este 2024. En enero se reportaron 106 casos de dengue, 52 de ellos en el cantón Durán, donde existen sectores anegados por las lluvias de las últimas semanas, y por lo cual, se teme el brote de enfermedades como la leptospirosis que, el año pasado, provocó la muerte de una persona y el contagio de otras 126.
Te invitamos a leer: Durán, con calles convertidas en cultivo para enfermedades
Según el MSP, se mantiene vigente el Plan de Contingencia Etapa Invernal 2024 / ENOS, cuyo objetivo es atender problemas de salud, relacionados con eventos climáticos que favorecen la presencia de factores condicionantes que incrementan la incidencia de enfermedades de transmisión directa como la COVID-19, influenza, y de aquellas que se relacionan por la presencia de vectores con su transmisibilidad como son: dengue, ETAS, leptospirosis.
Estuve junto a los vecinos de la calle General Eloy Alfaro inspeccionando las mejoras viales que estamos poniendo en marcha.
— Luis Chonillo (@CHONILLOec) February 1, 2024
Aquí estamos sustituyendo toda la carpeta asfáltica, lo que remediará el deterioro que tanto afecta a los transeúntes y conductores. pic.twitter.com/KsLKWVUoIW
En las salas de espera de las unidades de salud, según informan, el personal socializa las medidas de prevención a fin de empoderar a los ciudadanos en la prevención de enfermedades y mitigar los contagios.
Además, aseguran que en los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón se realizan trabajos de promoción y prevención de enfermedades invernales tanto de control vectorial como zoonóticas. También, trabajos de abatización, identificación y eliminación de criaderos de mosquitos; así como fumigación intra y extradomiciliar, entre otras acciones.
Te puede interesar: Aleja a tu perro de la sarna y la leptospirosis
Algo que, según Patricia Moreta, no ha llegado al bloque F1 de la cooperativa 5 de Junio de cantón Durán donde vive, y donde todos los inviernos se forma una gran poza llena de montes y larvas. “Estamos olvidados de las autoridades, pero invadidos de mosquitos... a partir de las seis de la tarde tenemos que encerrarnos”, cuenta la moradora al mostrar además miedo de que se registre algún brote de leptospirosis como ocurrió el año pasado, y por lo cual pide atención de la administración municipal y del Ministerio de Salud.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones que hace el MSP a la población están las siguientes:
*Utilizar botas en zonas expuestas a inundaciones.
*En caso de estar expuesto a aguas estancadas, lavarse con agua limpia y jabón los pies y manos.
*Utilizar guantes para reducir el riesgo de contacto con orina o excrementos de roedores, animales domésticos y corral.
*El uso de alcohol gel o desinfectante de manos.
* Aplicación de la vacuna contra la Influenza en los grupos prioritarios.
* Hidratarse.
* Uso de agua segura o clorada.
* Lavar correctamente los alimentos antes de consumirlos.
* Lavado correcto de manos.
* Uso de mascarillas en casos de presentar sintomatología respiratoria, o cuando acude a alguna unidad de salud u hospital.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!