
¿En qué fecha se debe pagar nuevo impuesto vehicular en Guayaquil?: Esto debe saber
Por la suspensión del cobro en los últimos años, el proyecto también contempla regularizar los cobros pendientes
Este jueves 19 de diciembre, como publicó antes EXPRESO, el Concejo Cantonal de Guayaquil aprobó, en primer debate, el proyecto de ordenanza que regula el cobro del impuesto vehicular en el cantón. La moción fue presentada por la concejal Emily Vera durante la sesión extraordinaria celebrada en el Palacio Municipal.
La ordenanza establece que, a partir de 2025, los propietarios de vehículos deberán pagar el impuesto correspondiente como requisito para realizar el trámite de revisión técnica vehicular.
(Le puede interesar leer: Impuesto a vehículos en Guayaquil desata controversia: 4 años de deuda)
¿Cuándo se deberá pagar el impuesto vehicular en Guayaquil?
El cobro del nuevo impuesto vehicular, de aprobarse en segundo debate, comenzará el 15 de enero de 2025. Esta fecha marca el inicio de una nueva etapa en la recaudación del tributo, que desde 2021 había quedado suspendida en la ciudad.
¿Por qué se suspende el cobro y quién lo retoma?
La concejal Emily Vera explicó que este impuesto, anteriormente recaudado por el SRI, pasó en 2021 a ser responsabilidad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), lo que incluye a los municipios. En Guayaquil, bajo la administración de Cynthia Viteri, el cobro de este impuesto fue suspendido sin una explicación oficial.
(Le ´puede interesar leer: La Francisco de Orellana, sin ojos ni manos que la auxilien)
"Desconocemos por qué razón no se realizó lo que por ley está establecido", comentó Vera. Sin embargo, la actual administración municipal ha decidido retomar el cobro, y la recaudación estará a cargo de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).
¿Qué implicaciones tendrá el cobro retroactivo?
El gerente de la ATM, Manuel Salvatierra, explicó que, debido a la suspensión del cobro en los últimos años, el proyecto de ordenanza también contempla la regularización de los cobros pendientes desde 2021. "La administración anterior dejó, irresponsablemente, de recaudar este impuesto, lo que genera la necesidad de regularizar los cobros retroactivos", indicó Salvatierra.
(Lo invitamos a leer: La Juan Tanca Marengo, el dolor de cabeza de Aquiles Álvarez, queda para 2025)
La ATM implementará un plan de difusión y socialización para informar a los propietarios de vehículos sobre el nuevo proceso de cobro, que incluirá la notificación de los pagos pendientes y los detalles sobre los montos a pagar, tanto actuales como los retroactivos. Además, se llevará a cabo un catastro detallado de los vehículos registrados en la ciudad de Guayaquil.
¿Qué medidas se tomarán para facilitar el pago?
El gerente de la ATM destacó que, además de la notificación de cobro, se establecerá una gestión de cobranza que buscará regularizar los pagos atrasados y facilitar el cumplimiento de los nuevos cobros a partir de 2025. Salvatierra subrayó que los propietarios deberán cumplir con esta obligación como parte del proceso para poder realizar la revisión técnica vehicular.
(Le puede interesar leer: ¿Cuánto pagarán los propietarios de vehículos en Guayaquil tras la nueva ordenanza?)
Según el proyecto de ordenanza, "la base imponible de este impuesto es el avalúo de los vehículos que consten registrados en el Servicio de Rentas Internas y en los organismos de tránsito correspondientes".
Para determinar el valor de impuesto se estableció una tabla de cobros:
- No pagarán el impuesto aquellos propietarios de vehículos cuyo costo fluctúa entre 0 y 1.000 dólares.
- Desde $ 1.001 hasta 4.000, pagarán 5 dólares
- Desde $ 4.001 hasta 8.000, pagarán 10 dólares
- Desde $ 8.001 hasta 12.000, pagarán 15 dólares
- Desde $ 12.001 hasta 16.000, pagarán 20 dólares
- Desde $ 16.001 hasta 20.000, pagarán 25 dólares
- Desde $ 20.001 hasta 30.000, pagarán 30 dólares
- Desde $ 31.001 hasta 40.000, pagarán 50 dólares
- Desde $ 40.001 en adelante, pagarán 70 dólares
Según el Municipio de Guayaquil, unos 750.000 vehículos forman parte del parque automotor en Guayaquil. El costo del 80 % de ellos fluctúa entre 8.000 y 12.000 dólares.
Para leer más información de este tipo. ¡SUSCRÍBETE AQUI!