
El Palacio Municipal de Guayaquil será intervenido: estas son las razones
El alcalde Aquiles Álvarez anunció esta medida durante su enlace radial la mañana de este miércoles 19 de febrero
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, habló la mañana de este miércoles 19 de enero en su enlace radial. Casi al finalizar su intervención en ese espacio, se refirió al estado actual del Palacio Municipal, uno de los edificios más icónicos de la urbe porteña y donde funciona el Cabildo.
El funcionario señaló que la estructura del inmueble "está muy afectada", por lo que urge una intervención integral. "Las vigas están muy golpeadas, sufrió el terremoto del 2016, ha sufrido otros temblores fuertes y con el pasar del tiempo, las diferentes administraciones le han agregado mucho peso al Palacio Municipal", expresó.
(Te puede interesar: ¿Es factible que las cámaras de SeguraEP queden bajo el control del ECU-911?)
Sobre este último punto, Álvarez explicó que el Palacio Municipal estuvo contemplado para albergar tres pisos. Sin embargo, en la actualidad funcionan cuatro. Además, el techo soporta generadores, antenas, equipos centrales de aire acondicionado.
Asimismo, el alcalde dijo que en los balcones están distribuidos los motores de los aires acondicionados de cada piso, y en el área de Obras Públicas, hace varios años le agregaron una losa.
Álvarez no detalló la fecha de inicio de la intervención, ni el proceso de cambio temporal de las oficinas municipales ni cuánto tiempo tardará la obra. Sin embargo, confesó que "le parte el alma" salir del edificio durante los dos últimos años de su gestión. Además, indicó que aún se evalúan opciones cercanas para instalar las oficinas provisionales.
Palacio Municipal de Guayaquil, ícono arquitectónico porteño
El Palacio Municipal de Guayaquil es la sede del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) local y un ícono arquitectónico de la ciudad. Está ubicado en el cuadrante de las calles Malecón, Diez de Agosto, Pichincha y Clemente Ballén, frente al Malecón 2000.
El edificio actual fue inaugurado en 1929 y se destaca por su estilo neoclásico con detalles art déco. Su diseño, obra de los arquitectos Francesco Maccaferri y Juan Orús Madinyá, reemplazó al antiguo Cabildo colonial, conocido como Casa Consistorial.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!