
Tras la meta de ser productivos y evitar el contagio del Covid
Tres reconocidos médicos guayaquileños dan recomendaciones para trabajar en la reactivación económica. Dan pautas a tomar en cuenta tras el feriado
Van 147 días de restricciones desde que empezó la emergencia sanitaria generada por el coronavirus en Ecuador y la población enfoca sus esfuerzos en la reactivación económica, pero sin exponerse a un contagio. Sobre esta meta tres destacados doctores de Guayaquil dan sugerencias: Washington Aleman, Francisco Andino y Mario Paredes.
Para mantener el distanciamiento físico, que es una de las medidas de bioseguridad, Andino plantea que los lugares de trabajos organicen al personal para evitar las horas picos. “Si se practica el distanciamiento de horario, de entrada y salida del trabajo se evita que todos tengan que utilizar los transportes al mismo tiempo”, dijo.
Andino agregó que es importante la inmunutrición y que en los lugares cerrados a los aires acondicionados se los ubique verticalmente para presionar la caída de cualquier virus al piso, no solo el del coronavirus, y así evitar que se quede suspendido en el ambiente.
De allí es importante mantener la limpieza del lugar, de los zapatos, de la ropa, de las manos y del rostro.
[EN TERRITORIO]
— ECU 911 Samborondón (@ecu911sambo) August 10, 2020
Se realizó operativo en conjunto en #Playas con personal de @PoliciaEcuador @FFAAECUADOR @GoberdelGuayas @GADPlayas para dar cumplimiento a las disposiciones del COE Nacional
Le recordamos a la ciudadanía que #Guayas no ha reaperturado sus playas.#MeCuidoYTeCuido pic.twitter.com/M9RCjG2IZ6
La meta es no sacarse la mascarilla al estar fuera de casa, señala Paredes.
Enfatizó que es muy importante que la ciudadanía sepa que es una noticia falsa que los tapabocas asfixian o irritan la piel. “Los doctores que tenemos que operar usamos mascarillas entre 2 a 12 horas y durante la cirugía no nos las retiramos, ni la tocamos. El uso responsable de las mascarillas es la estrategia clave, para salir a trabajar y reducir la posibilidad de un contagio”, indicó.
#InfoCOE recuerda a la ciudadanía que en estos días de descanso tomemos en cuenta las decisiones del COE Nacional para los cantones en #SemáforoEc rojo, amarillo y verde.
— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) August 10, 2020
¡#MeCuidoYTeCuido, cumpliendo con las medidas de bioseguridad! #MeQuedoEnEcuador pic.twitter.com/w9xbcmXBrf
Para quienes aprovecharon el feriado del 10 de agosto, Alemán recomendó:
- Estar pendiente a cualquier síntoma
- Saber que el examen PCR necesita varios días (5). Las pruebas rápidas no sirven para el diagnóstico.
- Mantener el uso de mascarilla y distanciamiento físico.
- Estar pendiente a síntomas como fiebre, dolor de garganta, malestar general, diarrea, dolor de espalda, tos seca, entre otros.
Al presentar uno de los síntomas comunicarse con un doctor, es mejor telemedicina. “Te puedes infectar si no lo estas”, indicó Alemán, quien en su cuenta oficial de Twitter detalló una serie de recomendaciones que, dijo, son sobre todo útiles para tomarlas en cuenta tras el feriado.
— wacho aleman (@waleman64) August 10, 2020
Descató que la mejor forma de seguir adelante es ser responsable con las medidas de seguridad.
Los médicos insistieron en la importancia de bañarse al llegar a casa y no sacarse la mascarilla, ni las gafas de protección al estar fuera de casa, porque el virus ingresa por boca, nariz, ojos u oídos.