
Peatones deben cruzar cadenas en el puente 5 de Junio, en el centro de Guayaquil
Fueron colocadas luego de trabajos de mantenimiento de la estructura, a cargo de Siglo 21.
Levantar la pierna. Es la única opción que le queda a los peatones para cruzar por el puente 5 de Junio, en el suroeste de Guayaquil, luego de que se colocaron cadenas en la acera de este viaducto, que conecta la avenida 9 de Octubre con la Carlos Julio Arosemena.
Las cadenas son de color amarillo, del mismo tono que se utiliza en la señalética preventiva que advierte peligro. Se ubican en ambos lados del viaducto, donde las personas caminan o circulan en bicicleta.
En un recorrido de EXPRESO se evidenció cómo las personas deben pasar sobre estos bloqueos, que generan incomodidad. Para una persona en silla de ruedas, sería imposible cruzar. "Eso genera impedimento en la libre movilidad. Afecta a personas de movilidad reducida, de la tercera edad que no pueden levantar el pie, que han sufrido accidentes y que necesitan mecanismos de apoyo para el cruce (muletas o andador), madres con carritos de bebé", mencionó la urbanista Carolina Morales.

Lee también: Ruta Centro comenzó con el reto de ampliarse a otros sectores de Guayaquil
Ya no hay huecos, solo cadenas
La fundación municipal Siglo XXI, encargada del mantenimiento en zonas de regeneración urbana, repuso las duelas plásticas del piso del puente que se habían salido, lo que representaba riesgo para peatones. Ocurrió tras una denuncia ciudadana en la red social X.
En esa misma plataforma, el servicio de atención ciudadana Alcaldía Responde informó el pasado 14 de marzo que se había resuelto el problema de los baches. En una de las imágenes se ve a un trabajador perforando con taladro el suelo donde ahora lucen las bases que sostienen las cadenas.
Estimado @LosGatosDeBell, su reporte fue atendido con prontitud. La @gyesigloxxi del Municipio de Guayaquil ha realizado el mantenimiento del paso peatonal que une el puente 5 de Junio con Guayarte, mejorando la seguridad y transitabilidad. Agradecemos su compromiso con nuestra… pic.twitter.com/3whGORky5m
— Alcaldía Responde (@GyeResponde) March 14, 2025
Alternativas que favorezcan a peatones
Una de las alternativas puede ser la instalación de pavimento podotáctil y texturizado, opinó Morales. "Esto ayuda a las personas con discapacidad visual pero puede ser un elemento disuasorio para las motos porque ese tipo de pavimento no es cómodo para las llantas de las motos", indicó la experta.
Ella también considera que se debe instalar señalética que indique la prohibición del paso de motos por este espacio y difundir la normativa entre conductores para evitar que ese tipo de vehículos circule por el piso de madera en el puente y dañe las tablas.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí.