Prefectura del Guayas
Durante esta última semana, las autoridades han monitoreado de cerca el estado en el que se encuentra el embalse Daule-Peripa.Cortesía

Prefectura del Guayas emite alerta por aumento en las descargas del río Daule

La Prefectura, el Municipio de Guayaquil y CELEC mantienen monitoreo constante de las descargas del embalse Daule-Peripa.

La Prefectura del Guayas encendió las alertas este domingo 21 de abril debido al incremento en las descargas del embalse Daule-Peripa, que alcanzaron los 770 metros cúbicos por segundo, según notificó la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC). La prefecta Marcela Aguiñaga advirtió que este incremento podría provocar un alza en el nivel del río Daule, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía y autoridades a mantenerse en alerta.

Segura monitoreo río Daule 20 abr 25

Caudal de Daule-Peripa: CELEC descartó daño estructural en la presa

Leer más

Desde la Prefectura estamos en monitoreo constante y listos para actuar”, afirmó Aguiñaga a través de su cuenta oficial en la red social X.

(Le puede interesar leer: Daule - Peripa: ¿Qué es y por qué podría inundar varios cantones de Guayas?

La preocupación nace del hecho de que el embalse superó su cota máxima operativa de 85,463 metros sobre el nivel del mar, como informó la empresa municipal Segura EP, adscrita al Municipio de Guayaquil. En consecuencia, se han incrementado las descargas controladas para evitar una situación de emergencia mayor, aunque estas podrían generar efectos colaterales aguas abajo.

Afluente en riesgo

El río Daule, uno de los principales afluentes del sistema hídrico del Guayas, atraviesa varias zonas densamente pobladas y con una alta actividad agrícola y comercial. Ante el riesgo de desbordamientos o anegaciones, la empresa recomendó a los ciudadanos evitar acercarse al afluente y, en caso de emergencia, notificar a las autoridades competentes.

El pasado lunes 14 de abril, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ya había emitido seis disposiciones específicas para enfrentar posibles riesgos derivados del aumento del caudal del embalse. Entre estas medidas se incluyó la activación de planes de contingencia por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), especialmente para las zonas de mayor vulnerabilidad.

INUNDACIÓN SANTA LUCIA

Emergencia en Santa Lucía: familias evacuadas y la incertidumbre en aumento

Leer más

Entre los cantones que podrían verse afectados por un desbordamiento del río Daule se encuentran Santa Lucía, Daule, Nobol, Pichincha (Manabí) y otras localidades ubicadas en la cuenca baja del río Guayas. Las autoridades no descartan que la elevación del nivel del río cause anegaciones temporales o desbordamientos en sectores vulnerables.

Las descargas siguen

Según información de CELEC, el embalse Daule-Peripa ha registrado un incremento sostenido en los caudales de ingreso. Entre el 16 y 17 de abril, el flujo subió de 1.130 m³/s a 1.400 m³/s, lo que obligó a abrir las compuertas a 75 centímetros, permitiendo una descarga controlada de 323 m³/s en ese momento. Desde entonces, el caudal de descarga ha seguido en aumento, alcanzando ahora 775 m³/s.

(Le puede interesar leer: Guayaquil podría quedarse sin agua por apertura de compuertas, advierte el Municipio

Daule Peripa 1
Imagen referencial de la presa Daule-Peripa.Cortesía: Celec.

La entidad ha asegurado que se mantiene el control técnico sobre las descargas y que estas se efectúan de forma programada. Además, descartó que existan daños estructurales en la presa, luego de que en redes sociales circulara información falsa al respecto. Un deslizamiento menor fue reportado en una parte del dique, pero no representa peligro para la población, según explicó CELEC.

Vigilancia activa

embalse Daule Peripa ARCHIVO

Caudal del embalse Daule–Peripa: COE pide que se activen planes de contingencia

Leer más

Por ahora, el sistema de vigilancia y respuesta se mantiene activo. Tanto la Prefectura del Guayas como la empresa Segura EP y CELEC continúan con el monitoreo del embalse y del comportamiento del río Daule. Las autoridades piden a los habitantes cercanos a este cuerpo de agua mantenerse informados a través de canales oficiales y tomar precauciones, especialmente en zonas propensas a inundaciones.

(Le puede interesar leer: Inundación: Pobladores de Santa Lucía recobran de a poco sus actividades

El temor de los habitantes no es menor. Las lluvias de los últimos meses han sobrecargado ríos, embalses y sistemas de drenaje en la región, lo que convierte cualquier aumento de caudal en una amenaza potencial, piensan. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ