
El sector de alimentos y bebidas tiene listo el programa para reactivarse
Se impartirán charlas y talleres, vía Zoom, a propietarios de 100 locales comerciales de Guayaquil
Luego de extender el aforo al 75 % en los establecimientos comerciales y que la atención al público sea hasta las 24:00, diversos organismos e instituciones lanzan otras alternativas con el fin de fomentar la reactivación económica en negocios como hoteles y restaurantes de Guayaquil.
Esta vez, la Escuela Culinaria de las Américas, en conjunto con el Municipio y Servei (una unidad de negocio de La Fabril), dieron a conocer el programa denominado 'Reacticación del Sector de Alimentos y Bebidas', que busca capacitar de manera gratuita, por medio de talleres y charlas vía Zoom, a cerca de 100 negocios de la ciudad.
Hoy en día muchos establecimientos están reinventándose por lo cual deben tener en cuenta parámetros para poder brindar un buen servicio a sus clientes.
La presentación del programa se desarrolló este martes 22 de septiembre y participaron Gloria Saa, presidenta de la Escuela Culinaria de las Américas, Nelly Pullas, concejala de Guayaquil y Holger Aguirre, gerente comercial de La Fabril. No obstante, este proyecto también alcanzará a la transformación de los bares y discotecas, indicaron.
La capacitación, que se llevará a cabo entre el mes de septiembre y octubre, consiste, según precisaron, en temas relacionados a la higiene, protocolos de boseguridad, ofertas gastronómicas, manejo de aceites y grasas, entre otros. Los participantes obtendrán un certificado digital de participación.

Para Aguirre estas capacitaciones buscarán incentivar a los negocios de hoteles y restaurantes a innovar y establecer estrategias diferenciadoras y poder así levantar a este grupo que ha sido el más golpeado por la pandemia. "En Ecuador alrededor del 50 y 60 % de los 25.000 establecimientos que hay en el país están cerrados. Y de ese 50 % que están abiertos venden la mitad, por eso hay que levantar estos negocios.