
¿Qué pasa con el proyecto Fluvivía en el río Guayas? Aquiles Álvarez lo explica
El alcalde de Guayaquil se refirió al estado actual del plan para implementar un sistema de transportación fluvial
Una de las ofertas de campaña de Aquiles Álvarez, antes de ingresar a la Alcaldía de Guayaquil, fue la implementación de un sistema de transporte fluvial en el río Guayas para conectar en forma interna a la ciudad. Aquello también ha sido un pedido de ciudadanos y urbanistas, como lo ha publicado EXPRESO en varios reportajes.
El proyecto Fluvivía fue presentado al Concejo Cantonal de Guayaquil en junio del 2023. Para ello, se anunció la ejecución de estudios de factibilidad para la implementación de este sistema de movilidad en el Puerto Principal.
A inicios de marzo pasado, en conversación con EXPRESO, Álvarez adelantó que, dentro de este proyecto, las embarcaciones a utilizar para el traslado de pasajeros sobre el río Guayas serán ferris.
Fluvivía: Se iniciará el proceso de contratación para este proyecto
En su enlace radial, la mañana de este miércoles 9 de abril, el alcalde explicó que los estudios de factibilidad para el proyecto Fluvivía culminaron hace poco tiempo, sin detallar el período que tomó el análisis ni los resultados del mismo.
El funcionario afirmó que la demora en la finalización de los estudios se debió a que el proyecto "no estaba contemplado en la planificación de Guayaquil" en administraciones anteriores y a obstáculos en el sector público.
Pero señaló que se iniciará el proceso de contratación para la implementación de este sistema de transporte fluvial, aunque tampoco habló sobre fechas ni montos.
"Ya vamos a entrar al proceso para iniciar la contratación de este servicio, que para nosotros es terminar de conectar Guayaquil con un transporte de Metrovía nuevo, integrar la Aerovía, que hoy solo está para paseo, con el transporte fluvial, y la gran lucha que vamos a tener, pero la vamos a sacar adelante, porque es uno de los retos más grandes que tenemos en esta administración, de integrar el transporte urbano privado (SITU)", expresó Álvarez.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!