Transporte urbano en Guayaquil
Unidades de Metrovía y buses que movilizan pasajeros hacia Durán, Daule y Samborondón cruzan a diario por la avenida Pedro Menéndez Gilbert, en el norte de Guayaquil.FREDDY RODRÍGUEZ

Proyectos para el transporte de Guayaquil: ¿qué sigue después de la Troncal 4?

En el Puerto Principal se prevé la ejecución de planes para la movilidad urbana

Para mediados de abril se prevé el inicio de las operaciones de la Troncal 4 del sistema de transporte urbano masivo Metrovía. Este circuito, que conectará el suburbio con el centro y norte de Guayaquil, estará manejado por la compañía Metrourbano.

Comercio informal en La Alborada

Desorden en un tramo de La Alborada por el comercio informal

Leer más

Si bien la obra civil de las estaciones culminó hace unos cuatro años, la adjudicación de las operaciones de la troncal recién se registró en octubre del 2024 a Metrourbano. Antes, hubo tres licitaciones frustradas para el manejo de este circuito.

La Troncal 4 contará con 23 estaciones, ubicados a lo largo de unos 23 kilómetros desde el suburbio hasta el centro, y que cruza vías del suroeste de la ciudad. Se espera que unos 120.000 usuarios utilicen este circuito a diario.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, anunció esta semana que ya comenzaron a llegar las nuevas unidades que circularán por la Troncal 4. Cada bus tiene capacidad para 91 pasajeros: 70 de pie y 21 sentados incluido el conductor. Además, cuentan con sistemas de wifi, aire acondicionado, botón de pánico, espacio para silla de ruedas y señalización.

Dos rutas alimentadoras comenzarán a operar en este nuevo circuito: la 401, que transportará a los usuarios desde la avenida 25 de Julio hasta el Batallón del Suburbio.

La segunda ruta alimentadora es la 402; que movilizará a los ciudadanos desde el Trinipuerto (sur) hasta el Batallón del Suburbio. Debido al ingreso de estos recorridos, las líneas de buses 27 y 40 saldrán de circulación a finales de abril.

Troncal 5 y Fluvivía, los próximos proyectos de movilidad en Guayaquil

El proyecto de Metrovía, inicialmente, tenía previsto el desarrollo de siete etapas a lo largo de Guayaquil. Por ello, ya hay avances en la planificación para la Troncal 5, circuito con el que se tiene contemplado unir otras zonas del suroeste con el centro de la urbe porteña.

En febrero pasado, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) abrió una convocatoria para realizar el estudio de factibilidad técnica, socio-económica, legal, financiera y ambiental para la Troncal 5.

Corte de agua GYE

Alertan riesgo de nuevos cortes de agua por alta turbiedad en el río Daule

Leer más

La fecha límite para la postulación culminó el pasado 25 de marzo. A las empresas interesadas se les pidió un diagnóstico del sistema Metrovía, análisis y modelo de la demanda, evaluación y definición de la alternativa para la Troncal 5, plan de implementación, estudio de impacto social y ambiental, entre otros ítems.

Asimismo, a inicios de marzo pasado, el alcalde Aquiles Álvarez indicó a EXPRESO que se están desarrollando estudios para la implementación del sistema de transporte fluvial Fluvivía sobre el río Guayas.

(Lee también: Matrícula vehicular de Guayaquil en abril: placas, costos y todo lo que debes saber)

El funcionario señaló que habrá rutas que comprenden el mercado Caraguay y el Malecón 2000. Para la transportación de los pasajeros, se prevé la adquisición de ferris. Además, prevé que esta primera parte será implementada hasta el 2027.

Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, también ha anunciado estudios de factibilidad para implementar el transporte fluvial en el río Guayas y con el que se pretende conectar Guayaquil con otros cantones como Durán, Samborondón, Daule. El análisis estará listo este mes de abril.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!