Quinto Puente Guayaquil
En enero pasado comenzaron los trabajos para construir los tramos 4 y 5 de las vías de acceso al Quinto Puente.FRANCISCO FLORES

Quinto Puente: ¿Qué desafíos ha enfrentado el proyecto y cómo se están abordando?

El Proyecto Viaducto Sur de Guayaquil es una de las obras de infraestructura más esperadas en la ciudad y en Guayas

El Proyecto Viaducto Sur de Guayaquil, también conocido como Quinto Puente, es una de las obras de infraestructura más esperadas de la ciudad y de la provincia del Guayas. Pero ha enfrentado diversos desafíos que han impedido su construcción durante más de 15 años. Entre los principales problemas se encuentran las dificultades en la obtención de financiamiento adecuado, estimaciones de costos elevados y cambios en los presupuestos iniciales.

Además, han existido disputas entre el Gobierno central y las autoridades locales sobre la competencia para ejecutar el proyecto, lo que ha generado retrasos significativos. La falta de coordinación y acuerdos entre las partes involucradas ha sido un obstáculo para el avance de la obra, cuya finalidad es descongestionar el tráfico que ingresa y sale desde los puertos de Guayaquil y se dirigen hacia diversas zonas del país.

(Te puede interesar: Ministro Luque: “Creí en la palabra de la prefecta; hoy tengo más dudas que certezas”)

La idea de este proyecto surgió en el Gobierno de Rafael Correa. En el año 2009 se realizaron estudios de factibilidad del proyecto, en el que se estableció que la construcción de toda la obra costaría unos 1.000 millones de dólares. No obstante, este plan quedó estancado durante varios años. Aunque el alcalde Jaime Nebot (2000 - 2019) pidió la competencia para su creación, no le fue concedida.

Durante el mandato de Lenín Moreno, se retomó el proyecto Viaducto Sur con la convocatoria al concurso para su construcción y mantenimiento. En el 2018, el entonces presidente indicó que la obra sería concesionada a 40 años bajo la modalidad de delegación y costaría unos 1.200 millones de dólares. Sin embargo, el proceso fue declarado desierto.

ministro radares

El ministro Roberto Luque habló sobre los radares de velocidad y anunció decisión

Leer más

En el 2021, funcionarios del Gobierno liderado por Guillermo Lasso mantuvieron mesas técnicas con representantes del Municipio de Guayaquil, encabezado por Cynthia Viteri. No obstante, a pesar de las constantes reuniones, el proceso quedó estancado. Dos años después, el entonces ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, anunció la realización de nuevos estudios de factibilidad. También dijo que el monto para la construcción del Quinto Puente se reduciría a 650 millones de dólares.

En noviembre del 2023, días antes de dejar la Presidencia, Guillermo Lasso entregó las competencias para la construcción del Proyecto Viaducto Sur al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. Sin embargo, semanas después, el mandatario entrante Daniel Noboa derogó el decreto que entregaba el control de la obra al Cabildo porteño, lo que comenzó a generar diferencias entre ambos funcionarios, que se han agudizado al día de hoy.

Construcción de las vías de acceso por parte de la Prefectura del Guayas

Una vez que el Gobierno central retomó las competencias para ejecutar el Quinto Puente, entre diciembre del 2023 y mayo del 2024 se actualizó su diseño. El ministro de Transporte y Obras ´Públicas, Roberto Luque, indicó en enero pasado que también se realizaron estudios de tráfico, y que se aprobó la Ley de Alianza Público - Privada, con lo que el proyecto fue registrada en la Secretaría de Inversiones Público - Privadas.

En enero, la Prefectura del Guayas comenzó la construcción de los tramos 4 y 5 de las vías de acceso para el Quinto Puente, en vías concesionadas por esa institución, tras un convenio con el Gobierno central. Para ello serán destinados 118,6 millones de dólares en tres años. La primera transferencia de 35 millones de dólares ya han sido enviadas.

(Lee también: Dos líneas de buses de Guayaquil dejarán de operar a finales de abril: ¿cuáles son?)

Pugnas entre autoridades por el Quinto Puente

El Proyecto Viaducto Sur comprende una total de 44 kilómetros, que incluye un gran puente sobre el río Guayas, además de otras estructuras sobre los esteros Cobina y Mojahuevo, que conectarán el sur de Guayaquil con Durán y la vía Puerto Inca - Naranjal, en el sur, para el paso de los vehículos pesados con carga. Con esta obra se espera reducir los viajes de 2 horas a 45 minutos.

La no inclusión del Municipio de Guayaquil en los proyectos preliminares al Quinto Puente por parte del Gobierno central ha generado reacciones por parte del alcalde Aquiles Álvarez, indicando que esta gran obra no puede realizarse sin el Cabildo.

Incluso en el evento de inicio de la construcción de los tramos 4 y 5, la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, le pidió al presidente Daniel Noboa que no excluya a Guayaquil de este proyecto, y que se trabaje de la mano con la Alcaldía. No hubo respuesta del primer mandatario.

Transporte urbano en Guayaquil

Proyectos para el transporte de Guayaquil: ¿qué sigue después de la Troncal 4?

Leer más

Pero en las últimas semanas han surgido diferencias entre la Prefectura del Guayas y el Gobierno central, debido a la caída del puente Gonzalo Icaza Cornejo, en Daule. El Consejo Provincial señala, como hipótesis del colapso del viaducto, una posible sobrecarga de vehículos pesados. Aquella versión no es aceptada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, quien ha adelantado que se realizará un informe forense sobre el hecho, que dejó cuatro personas fallecidas y una desaparecida.

Sin embargo, frente a este distanciamiento, el ministro Roberto Luque aseguró a EXPRESO que las obras de construcción de las vías de acceso para el Quinto Puente no se detendrán. "Vamos a exigir que se cumpla el convenio, tanto en plazos como en el uso de los recursos”, señaló.

Agregó que la fase de actualización de estudios de tráfico, ya completada, ha sido compleja. "Es fundamental para que los oferentes privados conozcan el impacto de un eventual peaje", dijo el funcionario. Hoy el Proyecto Viaducto Sur está siendo analizado por la Secretaría de Inversión Público - Privada, entidad que establecerá las condiciones del proceso, el valor del aporte estatal y las normas del proceso.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!