MARCELA AGUIÑAGA
Funcionarios. Ambas autoridades han reaccionado en torno al Quinto Puente.Miguel Rodríguez / Expreso

Quinto Puente: Marcela Aguiñaga exige al MTOP entregar informes para expropiaciones

La prefecta cuestionó al ministro Luque y exigió informes pendientes para continuar con las expropiaciones del proyecto vial

La tensión entre la Prefectura del Guayas y el Gobierno Central volvió a escena, esta vez por el avance del proyecto del Quinto Puente, una obra clave para la movilidad en la provincia.

Pese al distanciamiento institucional, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, aseguró a EXPRESO que el proyecto sigue siendo prioritario, aunque reconoció que "el tema va lento, pero está avanzando".

Sus declaraciones generaron una fuerte reacción de la prefecta Marcela Aguiñaga, quien lo contradijo en un diálogo con EXPRESO:

"Parece que el ministro no tiene claro que está lloviendo de manera importante en la provincia y no se ha enterado que la Secretaría de Riesgos y el COE Nacional nos declaró en emergencia", dijo.

La disputa por los informes técnicos

Aguiñaga explicó que la Prefectura está cumpliendo con la planificación en los predios donde ya existen actas transaccionales y acuerdos de expropiación. Sin embargo, denunció que el MTOP aún no entrega los informes de peritajes necesarios para avanzar en otras zonas.

Lee también: ¿Se frena el Quinto Puente? Ministro Luque asegura que es prioridad pese a tensiones

"Está en la cancha del ministro que nos entregue los informes. Yo le mandé una ayuda memoria con los cuellos de botella dentro de su institución", puntualizó.

Primeros avances en la obra

A pesar de los obstáculos, la prefecta sostuvo que los trabajos continúan:

ENTREVISTA A MINISTRO (14414031)

Ministro Luque: “Creí en la palabra de la prefecta; hoy tengo más dudas que certezas”

Leer más

"No nos hemos detenido ni un solo día. Hoy, en Durán-Boliche y Durán-Tambo, ya se puede visualizar la primera parte de los accesos al Quinto Puente".

Sobre la ubicación, Aguiñaga detalló que se trata del trazado aprobado, donde se ejecutarán 24 kilómetros de accesos viales hacia la estructura principal del puente.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí