Los radares de tránsito en Ecuador: regreso en proceso tras pausa judicial
La ANT publicó un borrador que fija que los equipos volverán a funcionar. La entidad asegura que están abiertos a sugerencias
Tras meses sin funcionar, los radares de tránsito están en proceso de regreso en el país. Desde noviembre de 2023, como lo publicó EXPRESO, su funcionamiento se suspendió por una orden judicial y una resolución de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Esto debido a múltiples quejas de los usuarios en ciudades como Guayaquil, Santa Elena, Durán y Ambato donde se cuestionaron cobros excesivos y fallos técnicos, que generaron lo que muchos consideraron como 'multas fantasmas'.
Vuelcos y colisiones: Una madrugada de accidentes en Guayaquil y Samborondón
Leer másAunque el reglamento para la homologación de los radares ya ha sido elaborado, según un borrador publicado en la cuenta oficial de la ANT en X, la entidad aún no ha determinado cuándo se hará público el documento definitivo. Según lo informado, el borrador está disponible para recibir sugerencias de los ciudadanos antes de su implementación. Y las primeras han empezado a hacerse públicas.
(Lo invitamos a leer: ¿Por qué aparece Alcolisti cuando emiten una multa de tránsito? Esto dijo su gerente)
Preocupaciones ciudadanas
El ciudadano Adrian Herrera, por ejemplo, considera que el margen de tolerancia debería aplicarse retroactivamente. Él señala que no es justo multar a un conductor por exceder 1 kilómetro por hora en una zona con límite de 90 km/h, especialmente si los radares "están calibrados a discreción de ciertos municipios" que utilizan empresas no certificadas por el INEN. Según el documento, este punto ha sido tomado en consideración para evitar precisamente anomalías.
📍 Revisa el borrador de Reforma al “Reglamento de homologación, operación y control de los dispositivos electrónicos de control de velocidad” 👉 https://t.co/7tCbTz5Rlx y envía tus observaciones al correo: documentos.regulacion@gmail.com.#LaNuevaANTEnAcción#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/WDOmDAXwtN
— ANT Ecuador (@ANT_ECUADOR) February 6, 2025
Karina Moreno, residente de Guayaquil, comparte una opinión similar, mencionando que el problema principal es la falta de mantenimiento y calibración adecuada de los dispositivos. Mario Cuzco, otro ciudadano, también propone que se instalen señales continuas a kilómetros de distancia de los radares, para advertir a los conductores y permitirles reducir la velocidad de forma segura. Además, cuestiona la seguridad de los lugares donde se encuentran los radares, señalando que podrían facilitar robos y asaltos al reducir la velocidad.
Nuevos parámetros establecidos
El borrador de reglamento, que consta de 14 páginas y 7 artículos, establece los parámetros necesarios para que los dispositivos sean validados y operativos. Un aspecto nuevo es la inclusión de un margen de tolerancia para las multas. Así, solo se aplicarán sanciones cuando la velocidad supere los límites establecidos por un margen de hasta 5 kilómetros por hora en radares fijos y hasta 7 kilómetros en radares móviles.
De acuerdo con la ANT, este margen busca garantizar la fiabilidad de las mediciones y evitar sanciones erróneas, debido a posibles variaciones de la velocidad de los vehículos. Además, la ANT exigirá que los radares sean calibrados por el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) y laboratorios acreditados en el país. Los dispositivos deberán ser recalibrados al menos una vez al año para que las multas sean válidas.
"Hasta que la institución competente en el control metrológico establezca el procedimiento de verificación inicial y periódica, podrán delegarse a laboratorios acreditados bajo la norma NTE ISO/IEC 17025 con alcance para calibración de cinemómetros. Sin perjuicio de esta delegación, la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) podrán en cualquier momento, realizar actividades de acompañamiento y seguimiento en el marco del control metrológico", reza el borrador.
- Las observaciones sobre el borrador deben enviarse antes del 13 de febrero.
Irregularidades evidenciadas con los dispositivos
Gerente de Alcolisti: "Lo que hice fue vender el equipo, yo no cobro multas"
Leer másEn una situación reciente, el pasado 20 de enero, la CTE clausuró 11 radares en el cantón Daule, provincia de Guayas, por no contar con los permisos ni las calibraciones adecuadas. Aunque la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Daule aclaró que estos dispositivos estuvieron inactivos desde septiembre de 2024, la CTE insistió en que seguían operando sin la calibración correcta, lo que motivó la clausura.
(Le puede interesar leer: Conductores exigen respuestas por multas de radares descalibrados en Daule)
La ATM Daule, en una respuesta posterior, explicó que los radares operaron entre agosto y septiembre de 2024, y que no se emitieron multas durante el periodo en que estuvieron suspendidos. Sin embargo, aún queda pendiente confirmar si las multas emitidas durante su funcionamiento fueron legales, dado el posible mal calibrado de los equipos.
¿Cuántos radares fueron clausurados este 2025?
Manta: Ministerio de Transporte toma decisión sobre 12 radares
Leer másPor su parte, en la red social X, la Comunidad de La Aurora celebró la clausura de los radares, señalando que estos no cumplían con los informes técnicos necesarios. El operativo fue supervisado por el ministro de Transporte, Roberto Luque, quien reveló que, además de la clausura de radares en Daule, se están llevando a cabo revisiones en varias provincias del país debido a denuncias de cobros ilegales de multas.
(Lo invitamos a leer: Radares en Daule: ATM asegura que están apagados desde septiembre de 2024)
De acuerdo con la información publicada por EXPRESO, hasta el 21 de enero, 200 radares habían sido clausurados en todo el país, y en 2025, al menos 50 radares ya habían sido retirados, de los cuales 16 estaban en Durán y 11 en Daule. Las acciones de clausura seguirán con nuevos operativos programados en Manabí, debido a alertas de ciudadanos sobre radares que aún operan de forma ilegal, precisó la cartera de Estado.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!