
El regreso a clases, la otra brecha entre Viteri y el Gobierno nacional
Los ministros Juan Carlos Zevallos y María Paula Romo se reunieron con autoridades de un colegio guayaquileño, a fin de analizar su reapertura.
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, no solo no entrega los datos de contagios del COVID-19 al COE Cantonal de Guayaquil, sino que ahora aparece con la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en un colegio de la urbe, a posar en el marco del análisis de reapertura del plantel, que esas carteras de Estado abanderan, pese a que la alcaldesa Cynthia Viteri ha dicho, y repetido este 20 de agosto, que ninguna entidad educativa abrirá sus puertas este año.
Las distancias entre Municipio y Gobierno son cada vez más notables. Por un lado, la reactivación de las playas, a la que no se acogió Guayaquil, y ahora esto. La polémica de abrir o no los planteles educativos.
Este jueves 20 de agosto, los ministros Zevallos y Romo publicaron en las redes de Salud que analizan el posible retorno voluntario a clases presenciales en el Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil, propuesta que se enmarca en un piloto apegado a las medidas de prevención de contagio por la COVID-19, pero que deja de lado las facultades que las autoridades gubernamentales entregaron a los municipios para decidir sobre la flexibilización de medidas de la pandemia.
Ministros @DrJuanCZevallos y @mariapaularomo analizan el posible retorno voluntario a clases presenciales en el Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil. Propuesta que se enmarca en un piloto apegado a las medidas de prevención de contagio por la #COVID19.#AEcuadorLoSacamosTodos pic.twitter.com/hctfKY2657
— Salud_Ec (@Salud_Ec) August 20, 2020
Así, mientras los ministros protagonizaban un acto cívico en las instalaciones del plantel, la alcaldesa Cynthia Viteri envió, muy a su estilo, como cuando cerró la pista del aeropuerto, camionetas municipales, a vigilar que ningún alumno entre, porque, ya lo había dicho en su enlace radial de esta semana, escuela, colegio o universidad que abra, desobedeciendo sus órdenes, será clausurada.
Romo adelantó que el Ministerio de Educación está preparando el plan de retorno progresivo a actividades presenciales, con proyectos piloto tanto en el sector público, como privado, y en diferentes ciudades del país. La ministra adelantó algunos puntos.
- El envío de los niños a clases será voluntario.
- La primera semana se iniciará con Segundo y Tercero de Bachillerato; y el retorno de los demás cursos será paulatino, hasta completar el 30% de capacidad del plantel (en el caso del colegio Alemán: 400 estudiantes de los 1.500 que posee).
- Habrá pocos espacios y tiempos de encuentro.
- No habrá bares ni comedores.
- Cada aula recibirá 12 alumnos por clase.
- Los niños saldrán y llegarán a clases en momentos diferentes del día.
- Cada jornada de clases tendrá solo 4 horas.
- Menos de un tercio del personal asistirá.
- Los niños llegarán solo un día a la semana a las instalaciones.
- Se hará una evaluación.
La ministra Romo dijo desconocer las resoluciones de Viteri sobre el tema. Y la alcaldesa, por su parte, explicó que respeta a la funcionaria, pero insistió en que en Guayaquil las clases no se abren, "ni con plan piloto, ni con otro plan". "Este año lectivo presencial está cerrado en Guayaquil".
Sancionar a los establecimientos será su arma. "Defenderé la vida de los niños y los jóvenes. Escuela que abra será cerrada".
El trabajo de prevención de Guayaquil no puede ser echado abajo por incompetencias, inacción o capricho de cualquier autoridad.