yUNEZ AGUA
El alcalde de Samborondón justifica la construcción de una planta potabilizadora en La Puntilla.ilustración / canva 

¿Qué relación hay entre Monte Sinaí y el agua de Samborondón? Yúnez responde

El alcalde justifica la construcción de una planta potabilizadora en La Puntilla

El desarrollo de Guayaquil y Samborondón está entrelazado, no solo en materia de vialidad —tema que EXPRESO ya ha abordado en ediciones pasadas—, sino también en el suministro de agua potable. Puesto que el agua de Samborondón (distribuida por Amagua) se compra en bloques a Interagua (proveedor de Guayaquil), la expansión de este servicio a más zonas del Puerto Principal ponía en eventual riesgo al cantón vecino.

JUAN JOSE YUNEZ

Alcalde de Samborondón condena agresión a mujer y anuncia medidas de seguridad

Leer más

¿Por qué construir una planta potabilizadora en La Puntilla? 

Durante una entrevista radial con Radio Centro, el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, justificó la construcción de una planta de tratamiento de agua potable en La Puntilla. 

''Me decían que estaba haciendo una obra tan grande, sin darle algo nuevo a la gente, porque el ciudadano abre la llave y ya cuenta con agua. Pero les cuento: El agua que distribuimos es de Interagua, comprada en bloque y viene desde La Toma'', explicó el alcalde, detallando que este suministro, aunque permanente, es limitado. 

''Guayaquil sigue creciendo. Se que el Municipio de esa ciudad está haciendo proyectos interesantes parea dotar a más sectores de agua potable, como Monte Sinaí; eso puede a futuro limitar la cantidad de agua que se vende a Samborondón'', agregó, sosteniendo que la construcción de la nueva planta en La Puntilla garantizará una ''independencia hídrica'' para los próximos 50 años. 

Detalles de la nueva planta potabilizadora 

La parroquia La Puntilla, en Samborondón, contará con su primera planta de tratamiento de agua potable. La obra estará ubicada en las faldas del cerro Madope, detrás de la Universidad Ecotec, y según el Municipio tendrá una capacidad inicial de 400 litros por segundo, lo que equivale a más de 34.500 metros cúbicos diarios. En su primera fase, beneficiará a aproximadamente 70.000 habitantes, según el Municipio, de esta zona que ha experimentado un crecimiento urbanístico acelerado.

El sistema captará agua cruda desde el río Daule, a la altura del kilómetro 10 de la avenida Samborondón. Desde ahí, el líquido será trasladado por impulsión a través del vial 7 hasta llegar a la planta, donde pasará por un proceso de purificación avanzada que incluye sedimentación, filtración y desinfección. Posteriormente, se almacenará en tanques elevados para su distribución a los hogares de La Puntilla y zonas aledañas.

mapa planta tratamiento agua potable la puntilla
Mapa de la planta de tratamiento.CORTESÍA

La inversión de la obra es de 43,6 millones de dólares, financiada con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El proyecto, adjudicado al Consorcio BI Samborondón, contempla dos años de construcción y dos de operación inicial, con un diseño que permitirá futuras ampliaciones para cubrir la demanda hídrica de Samborondón hasta el año 2050.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!