Premium

Río Guayas Guayaquil embarcaciones
Turismo. Los jóvenes disfrutan de los paseos en las embarcaciones en el río Guayas.Miguel Canales

El río Guayas revive, pero las promesas de transporte fluvial siguen a la deriva

El retorno del Morgan y otras alternativas de navegación han vuelto a enfocar la atención en el río Guayas

El reciente regreso de la embarcación Morgan al río Guayas ha hecho que la atención vuelva a centrarse en el agua. Desde marzo pasado, este histórico buque -recordado por ser escenario de animadas fiestas sobre el río- volvió a navegar por Guayaquil, lo que ha despertado la admiración de decenas de ciudadanos, tanto locales como extranjeros.

Sin embargo, resurge la pregunta sobre qué ocurrió con aquellas ofertas o propuestas para revitalizar este cuerpo de agua, como el transporte fluvial, cuyo estado actual aún no está del todo claro.

(Te puede interesar: Desaseo en Guayaquil: ¿Culpa de la autoridad o de su cultura?)

“Al fin se le da más vida al río Guayas. Es lindo ver barcos navegando y a turistas observando y fotografiando nuestra ría”, decía Luis Miguel Mendoza, un ciudadano que aún recuerda las ofertas de campaña de políticos recientes en torno al Guayas.

“Las últimas autoridades de Guayaquil han dicho lo mismo: que van a darle vida al río, pero hasta ahora no se ve nada. Dijeron que lo usarían como medio de transporte, pero nada de nada”, comentó el hombre, quien se encontraba en el Malecón 2000.

Parque temático La Garzota

Empiezan arreglos en parque temático del Constructor, en La Garzota

Leer más

Actualmente, en el río Guayas hay tres empresas que brindan el servicio de turismo fluvial. La última en sumarse fue el Morgan, cuyo gerente de operaciones, Maximiliano Llanas, destacó que es de suma importancia darle vida al río.

“Nosotros siempre hemos confiado en el turismo del río Guayas. Por eso hemos vuelto. El río es el corazón de Guayaquil y se puede utilizar de varias formas. Sería muy oportuno agregar la transportación masiva”, dijo el empresario, que ofrece en su embarcación paseos por el río Guayas.

Para José Vicente Vera, representante de RiverDock, compañía de turismo fluvial que conecta el Malecón 2000 con el Parque Histórico en Samborondón, darle más utilidad al río Guayas aportaría a la ciudad.

“Es muy importante la transportación fluvial porque ayuda a que se descongestione el tránsito. Además, ayuda a minimizar el impacto en la parte económica”, destacó Vera, quien también inició operaciones el pasado 28 de febrero con “experiencias fluviales sobre embarcaciones”, destacó.

Río Guayas Guayaquil embarcaciones
Viajes. Los navíos turísticos recorren entre 40 y 60 minutos. Los precios van de $4 a $10.Miguel Canales

Proyecto Fluvivía: En etapa de estudios de factibilidad

El tema de “darle vida al río” fue uno de los proyectos que más mencionó el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, antes de llegar al Cabildo, que además ofertó la creación de una línea de transporte fluvial. Sobre este tema, el Municipio indicó a EXPRESO que los estudios para el proyecto Fluvivía “ya se encuentran trabajados”.

Hoy, las tres embarcaciones que funcionan actualmente son compañías privadas que se dedican mayormente al turismo y no a la transportación masiva.

Abogado caso puente

Caso puente Gonzalo Icaza: “El último mantenimiento se realizó en el 2023”

Leer más

Para Claudio Ratto, experto en navíos y propietario de estos, es vital poder darle más uso al río Guayas como se hace en otros países. “Argentina, Francia, Rusia son grandes ejemplos de cómo darle vida al río. La opción de transporte masivo es muy buena. Se puede construir muelles y adecuarlos con embarcaciones que hagan viajes de Guayaquil a Durán. Eso sería un gran proyecto”, comentó el especialista.

Pero también soltó otra idea para darle más vida al río Guayas: “Se pueden crear guarderías para que las personas puedan utilizar sus vehículos navales y dejarlas ahí. Que, como ocurre en otras ciudades, puedan navegar de forma independiente”, sugirió Ratto.

Por su parte, la ciudadanía disfruta de ver las embarcaciones turísticas en el río, pero también espera que se cumplan los ofrecimientos políticos, como señaló Belén Santillán, quien aspira ver pronto un sistema de transporte masivo operativo en el Guayas.

“El Municipio de Guayaquil se está quedando atrás. Solo la empresa privada le da importancia al río. Queremos que se cumpla con el transporte fluvial que se prometió”, dijo la ciudadana.

Tres embarcaciones ofrecen paseos en el río Guayas

  • El histórico barco Morgan volvió a navegar luego de tres años de ausencia. Actualmente, ofrece paseos de una hora de duración a $5 por persona. Su embarque se realiza en el muelle del Malecón, ubicado a la altura de la calle Colón. En el buque se ofrecen todo tipo de bebidas y comidas. Tiene capacidad para 300 personas.

  • Cacique Tumbalá: Esta embarcación de dos pisos tiene 10 años brindando el servicio. Zarpan desde el Malecón y la calle Tomás Martínez, recorriendo desde el barrio El Astillero hasta el Puerto Santa Ana. Su paseo dura alrededor de 40 minutos y su costo es de $4 por persona. Se ofrecen todo tipo de bebidas y comida a los clientes.

(Lee también: Dirección Pro Animal: "Perritos mueren todos los días, hay que mejorar varias áreas")

  • La embarcación RiverDock ofrece paseos que zarpan desde el Malecón 2000 a la altura de la calle Tomás Martínez. Este navío también cubre la ruta desde el Parque Histórico en Samborondón. El precio de los paseos es de $10. En sus instalaciones ofrece todo tipo de bebidas y comida para sus pasajeros.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!