Motos
En la avenida Malecón se ha evidenciado el paso de las rodadas de motos.Tomada de @VitoCorleonec

Las rodadas de motociclistas: ¿fenómeno cultural en Guayaquil o un problema urbano?

Decenas de conductores de motos invadieron vías de la ciudad la noche del 18 de febrero para seguir a un influencer

El rugido de los motores de las motocicletas invadió la avenida Malecón, en el centro de Guayaquil, pasadas las 22:00 del lunes 18 de febrero. Eran decenas de estos vehículos los que transitaban a esa hora por la tradicional vía del centro, dirigiéndose hacia el túnel Cerro Santa Ana para avanzar hacia el norte.

Las motos seguían a una chiva en la que viajaban el streamer colombiano Mr. Stiven y el influencer Jorgito El Guayaco, junto a otras acompañantes, bailando y bebiendo licor. La caravana transitó por las avenidas del Bombero, Rodríguez Bonín, Pedro Menéndez Gilbert, Benjamín Rosales, Antonio Parra Velasco, entre otras en el norte de la ciudad.

(Te puede interesar: Rodada en el norte de Guayaquil desata quejas ciudadanas y críticas a la ATM)

En todo el recorrido, que duró cerca de dos horas, no se evidenció presencia de agentes de tránsito ni de policías. Las cámaras del ECU911 y Segura EP, que a diario muestran en tiempo real la situación en las calles de Guayaquil a través de sus cuentas en X, en esta ocasión no publicaron nada al respecto, siendo un hecho llamativo que más de 100 motocicletas crucen por la avenida Malecón, punto icónico de la ciudad.

La bulla de los motores y los parlantes a todo volumen en los vehículos molestó a residentes de ciudadelas en el norte. Y es que este tipo de actividades se han replicado en los últimos años en el Puerto Principal. Grupos de motociclistas se organizan a través de redes sociales para hacer las "rodadas" y recorrer varios puntos de la ciudad.

robos

Capturan a sospechosos de robos en restaurantes en el norte de Guayaquil

Leer más

Las quejas ciudadanas se centran en que los conductores de moto irrespetan las normativas: transitan en contravía, circulan por las aceras, no utilizan casos y sus vehículos no portan placas de identificación. Algunos se detienen durante varios minutos en diversos tramos, impidiendo el paso de otros vehículos.

El usuario @javiocastro, en su cuenta de X, contó el mal rato que vivió la noche del lunes 18. "Ayer tuve una emergencia médica familiar en la noche. Manejando me topé con una “rodada del terror” que obstruía el paso. Cerca de 500 motos, encapuchados, más de 200 autos “tuning” y CERO seguridad. Ni cámaras, ni policías, nada", expuso el ciudadano.

Motociclista: "Paseamos por la ciudad sin hacerle daño a nadie"

Las rodadas, realizadas sobre todo en horario nocturno, generan diversas reacciones por parte de la ciudadanía. Hay quienes están en contra de este tipo de actividades, alegando que sus participantes alteran el orden público. Otros, en cambio, creen que esta práctica es "cultural".

Adrián (nombre protegido) participó de la caravana que siguió a Mr. Stiven el pasado lunes. En su motocicleta, alcanzó a la chiva en la avenida Rodríguez Bonín, a pocos metros del edificio de la Policía Judicial (PJ). Estaba acompañado por su novia. Luego siguió el recorrido junto a otros amigos.

"Yo no entiendo por qué la gente se hace tanto lío. Yo llevaba mi casco, mi pelada también, mi moto tiene sus placas. Uno es joven, dígame si no tengo derecho a divertirme con mis amigos, ahora que pasan tantos problemas en el país. Mis amigos lo siguen a Stiven y como anunciaron la rodada nos vinimos, todo bacán, paseando por la ciudad en moto sin hacerle daño a nadie", expresó.

Dijo que, en algunos casos, sí hay "infiltrados". Es decir, personas que se camuflan entre los motociclistas durante las rodadas para cometer actos delictivos. "Por uno pagan todos, como que todos somos delincuentes. No es así", dijo el ciudadano.

Máximo Delgado es chef y asiste a las rodadas con su familia en su vehículo. La última a la que acudió fue a la "rodada del terror", realizada en octubre pasado, a propósito de Halloween. En esa ocasión, la Gobernación del Guayas permitió el paso de los motociclistas. A pesar de ello, y de que la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) desplegó personal en la ciudad en horario nocturno aquel 31 de octubre, hubo alteraciones al orden público.

ecu 911 guayaquil

Municipio desmiente acusaciones del ECU911 sobre la interoperabilidad de Segura EP

Leer más

"Es muy bonito el ambiente de ir todos en grupo, paseando, con música. Los niños lo disfrutan. Ese día nosotros avanzamos hasta el Malecón, porque habíamos salido desde el sur. Pero ya vimos que se estancó un rato la rodada porque hubo operativos, entonces nos regresamos porque ya era tarde", expresó Delgado.

Expertos en tránsito piden mayor controles

Para Malena Martín, especialista en temas de tránsito, este tipo de actividades, que surgen por iniciativa de grupos sociales, deben ser reguladas a través de asociaciones que garanticen un mejor control por parte de las autoridades. Dichos mecanismos, dijo, son poco efectivos en la actualidad.

"Existe ruido alto, uso de luces, que altera el diario vivir de los sectores que pasan. Los tipos de controles podrían ser de uso de casco, matriculación y propiedad de las unidades, etc., para así cumpliendo con la ley, se puede considerar una medida disuasoria", dijo Marín.

Explicó que, si bien las rodadas suelen realizarse en horarios de bajo flujo vehicular y no generan un impacto significativo en la congestión, sí representan un problema en términos de disciplina viaria. Advirtió que estas prácticas pueden incumplir ciertos parámetros de seguridad y, en caso de accidentes, podrían desencadenar efectos en cadena, aumentando la tasa de siniestros y convirtiéndose en un problema de salud pública.

(Lee también: Noboa dice que exigirá a Segura EP entregar el control de todas las cámaras al ECU911)

Alejandro Chanabá, docente investigador de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), lamentó que las autoridades no tengan respuestas a este tipo de actividades, que han comenzando a generar temor en la ciudadanía por actos intimidatorios que se han presentado en algunas ocasiones.

"Ahora, la otra pregunta que hay que hacer, ¿dónde están las cámaras del 911? ¿Dónde está tanta cámara que tiene Guayaquil en el centro? ¿Dónde está la capacidad respuesta de la Alcaldía? Es legal que ellos circulen por la ciudad en sus motos, pero deben respetar las normativas. Ellos atentan contra la movilidad y con el derecho al descanso de la gente, porque circulan con mucha bulla. Y para controlarlos, los agentes de tránsito también deben actuar junto a la Policía", expuso.

Agregó que, en otras localidades del país, grupos delictivos realizan rodadas para "demostrar su poderío y que están por encima de la ley". Dijo que si bien en Guayaquil son pocos los casos que se han registrado con organizaciones irregulares, aquello no debe prosperar.

Quienes están encargados de velar por la seguridad y el orden ciudadano siguen sin reaccionar. Ni la Agencia de Tránsito y Movilidad ni la Gobernación del Guayas se han referido a este tema.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!