
En Santa Rosa están a la espera de un milagro
En el primer semestre del año, seis pescadores han desaparecido en altamar. A los primeros se los buscó por más de un mes
Seis pescadores del puerto de Santa Rosa del cantón Salinas, en Santa Elena, han desaparecido durante faenas de pesca en lo que va de este año, sin que se conozca algún rastro de ellos.
El primer caso ocurrió el 10 de enero, tras el extravío de la embarcación Siempre Mikel 1, en la cual navegaban los pescadores Óscar Marcelo Saltos Arcentales, Enrique Saltos Gutiérrez y Pablo Balón. Fueron buscados por más de un mes y hasta el momento no se sabe nada de ellos.
El segundo caso se produjo la semana pasada, con la desaparición de la lancha Hermanos Escalante Muñoz, en la que navegaban Miguel Augusto Suárez Vera, José Ruiz y Pedro Antonio González, quienes ya llevan diez días en el mar y no se los encuentra.
“Es lamentable todo esto. En el primer caso, ya los familiares han perdido todas las esperanzas de hallarlos con vida. En el más reciente se espera un milagro”, comentó Ramón González, quien preside la Cooperativa Pesquera Artesanal.

Ramona Vera, madre de Miguel Augusto, comparte el criterio de González. Ella tiene fe en que su hijo está con vida. Afirmó que su vástago tiene más de 20 años en la pesca y sabe cómo sobrevivir en el mar en caso de un naufragio.
“Mi corazón de madre me dice que mi muchacho está vivo y que necesita ayuda urgente. Estoy segura de que lo volveré a ver muy pronto. Yo sé que Dios me hará ese favor”, dijo entre lágrimas la angustiada progenitora.
Los tres tripulantes de la fibra Hermanos Escalante Muñoz salieron del citado puerto peninsular la tarde del lunes 13 de junio. Su objetivo era capturar las especies dorado y albacora, a 50 millas náuticas. Planeaban estar dos días en faenas y luego retornar al puerto.
Francisco Cojitambo, suegro de Suárez Vera, dijo que fueron dos naves de su propiedad las que se internaron en el mar. Estas lanchas por lo general pescan juntas. El primer día de labores así lo hicieron, pero el segundo día tuvieron que separarse para capturar más pesca y fue cuando una embarcación se extravió.
“Los que andaban en la otra lancha los buscaron de inmediato y solo encontraron la red que habían tendido para atrapar las especies. Estimamos que se les dañó el sistema de radiocomunicación y no han podido comunicarse con nosotros”, especuló Cojitambo.

Omar Llerena, capitán del Puerto de Salinas, informó que el jueves de la semana anterior los familiares de los desaparecidos dieron aviso del suceso y de inmediato se dispuso la búsqueda. El accionar se coordina con sus similares de Manta debido a que, según las últimas coordenadas, habrían desaparecido en el área de la Isla de la Plata, ubicada en la provincia de Manabí.
“Desde Salinas hemos desplazado una lancha guardacostas en donde están familiares de los desaparecidos y (estos) puedan aportar con la localización. Estamos utilizando todos los recursos para localizarlos. Durante dos días hemos efectuado sobrevuelo con ayuda de un helicóptero y no hemos tenido resultados positivos”, detalló el uniformado.
regresaron a sus hogares el 6 de enero, tras estar 15 días extraviados en el mar
Raquel Cojitambo, esposa de Miguel Augusto, no encuentra consuelo ante este hecho. Ella espera a su amado para celebrarle el cumpleaños 33, que cumplió el pasado 17 de junio. Junto con sus cuatro vástagos le había preparado una sorpresa que aún espera.
Los familiares de José Ruiz y Pedro Antonio González, los otros dos extraviados, acuden todos los días a la rada del puerto a indagar con los otros pescadores si han visto en el mar a sus parientes. También han viajado a puertos de Manabí y Esmeraldas a mostrar fotografías de la lancha y de los pescadores.
En los registros de las cooperativas pesqueras de la Península se establece que durante 2021 no hubo desapariciones de artesanos en el océano. En todos los naufragios que ocurrieron, los pescadores sobrevivieron.