
¿Cómo solicitar proyectos, servicios y obras para el presupuesto 2026 en Guayaquil?
El Municipio habilitó plataforma para que la ciudadanía proponga mejoras con miras al presupuesto del próximo año.
Ciudadanos, dirigentes barriales y representantes de organizaciones sociales podrán solicitar obras, proyectos y servicios para sus sectores, para que sean consideradas en el presupuesto municipal de 2026, luego de que la Alcaldía de Guayaquil habilitó un formulario con ese fin.
Durante todo este mes de abril, la ciudadanía puede ingresar propuestas de proyectos o servicios que "deben responder a necesidades o problemáticas comunitarias que beneficien a un barrio, parroquia o sector", se explica en el portal habilitado.
¿Cómo funciona el formulario para solicitar obras en Guayaquil?
El sistema acepta un formulario por cada propuesta, por lo que si tiene algunas, deberá ingresarlas una por una. Se aceptan documentos adjuntos como el perfil del proyecto. "Si la solicitud corresponde a una obra, esta debe estar alineada con la planificación barrial y cumplir con las normas técnicas establecidas", se indica en el sitio web.
Al usuario se le harán notificaciones de la solicitud a través del correo electrónico. Debe revisarlo con periodicidad sobre todo porque el plazo para correcciones o envío de información adicional es de 48 horas. Tras leer estas especificaciones, dé clic en Declaración final, y luego en Siguiente.
Lea también: Peatones deben cruzar cadenas en el puente 5 de Junio, en el centro de Guayaquil
El primero de los tres pasos será ingresar sus datos personales: número de cédula, RUC (Registro Único de Contribuyentes) o pasaporte; fecha de nacimiento; nombre; celular; y correo electrónico.
Luego se ofrecerán datos de ubicación del área a intervenir, tales como ubicación en el mapa, referencias e imágenes.
Finalmente, se deberá proporcionar información sobre el proyecto:
- Título y objeto (de qué se trata y qué se quiere conseguir)
- Diagnóstico (cuál es el problema y por qué debería ser resuelto, quiénes son los perjudicados y si están dispuestos a solucionarlo)
- Beneficiarios (número aproximado y si se incluye a grupos vulnerables o de atención prioritaria); y
- Eje de impacto (ambiente, riesgo y cambio climático; infraestructura urbana o rural; seguridad; social; o económico).
La Alcaldía aclaró que las propuestas serán revisadas por unidades técnicas que determinarán viabilidad técnica y financiera antes de la posible aprobación de obras y proyectos. "El hecho de que una solicitud sea priorizada para su ejecución no garantiza que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil asigne automáticamente recursos públicos al proyecto o esté obligado a contratar a los solicitantes, organizaciones, asociaciones o colectivos que presentaron la solicitud", se aclaró en el portal municipal.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí.