Biblioteca municipal
Biblioteca. La Sala de Braille de la Biblioteca Municipal contiene 300 libros en este sistema de lectura para personas con discapacidad visual.Cortesía.

Talleres gratuitos de lengua de señas y braille en Guayaquil: todos los detalles

La idea de estos talleres en la ciudad es seguir dando pasos hacia una ciudad más accesible. Conoce cómo acceder

En un esfuerzo por construir una ciudad más inclusiva, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil ofrecerá, a partir del 18 de febrero, un taller gratuito de Lengua de Señas y Braille en la Biblioteca Municipal. Este taller tiene como objetivo enseñar a los participantes la lengua utilizada por personas con discapacidad auditiva, así como el sistema de lectura para personas con discapacidad visual. La iniciativa está abierta a todas las personas a partir de los 10 años y tiene un enfoque de inclusión social, permitiendo que más ciudadanos se familiaricen con herramientas esenciales para la comunicación con personas que viven con alguna discapacidad.

La duración del taller para la ciudadanía

Las clases se impartirán en dos jornadas diarias, de 10:00 a 11:00 y de 15:00 a 16:00, entre el 18 de febrero y el 27 de marzo. Las inscripciones están abiertas en la Biblioteca Municipal, en un horario de 9:00 a 17:00. Este taller tiene la finalidad de sensibilizar a la población guayaquileña sobre la importancia de la comunicación inclusiva y cómo, a través de estos conocimientos, se pueden mejorar las interacciones cotidianas con las personas que padecen discapacidad auditiva o visual.

Wuup familia

El arte y la conciencia ambiental se unen en "La travesía de Wuup"

Leer más

Danny Caicedo, coordinador de la Sala de la Biblioteca Municipal, destacó la relevancia de esta oferta educativa, especialmente en un contexto donde las barreras para la inclusión siguen siendo una realidad para muchas personas. "Este espacio estuvo cerrado por tres años, pero gracias a la nueva administración, se reabrió con el objetivo de atender a los usuarios con discapacidad. Queremos que los ciudadanos, independientemente de su condición, tengan un acceso igualitario a la educación y al conocimiento", expresó Caicedo. El taller de Lengua de Señas y Braille, de esta manera, se convierte en una herramienta clave para fomentar la igualdad de oportunidades en la comunidad.

Sala de Braille en la Biblioteca Municipal

Además, la Biblioteca Municipal cuenta con una sala de Braille, la cual fue reinaugurada el pasado 3 de diciembre. Este espacio ofrece más de 300 libros en braille, incluyendo literatura, revistas, la Biblia y otros textos, lo que permite que las personas con discapacidad visual accedan a un mundo de conocimiento y cultura. Esta sala, que antes no estaba habilitada, se presenta ahora como un punto de referencia para quienes necesitan estos recursos. La reinauguración de esta sala es un testimonio del compromiso de la administración municipal con la inclusión, no solo en términos de acceso a la educación, sino también a la cultura, el arte y la información.

La puesta en marcha de estos talleres y la habilitación de la sala de Braille representan un paso más hacia una ciudad más accesible. La Biblioteca Municipal se está posicionando como un espacio inclusivo, no solo en su infraestructura, sino también en los programas que ofrece. 

¿Te gusta leer Diario Expreso? Suscríbete aquí.