
Un total de 99.613 personas aceptaron cupos para ingresar a la universidad
De ellos, 42.840 son hombres y 56.070 mujeres. Derecho y Medicina son las carreras más demandadas
En el segundo periodo académico de 2020, un total de 99.613 cupos a nivel nacional fueron aceptados. De ellos, 95.517 (96 %) corresponden a instituciones de educación superior públicas y 4.096 (4 %) a particulares que ofertan sus plazas en el marco de la política de cuotas.
De los cupos aceptados en las instituciones de educación superior públicas, 79.740 (83 %) pertenecen a universidades y escuelas politécnicas y 15.777 (17 %) a institutos técnicos y tecnológicos.
En los centros de estudios particulares, 1.817 (44%) corresponden a universidades y 2.279 (56%) corresponden a institutos técnicos y tecnológicos.
Desde @EduSuperiorEc hemos promovido un proceso de #Admisión2020 100 % en línea, transparente y en igualdad de oportunidades. Junto a las instituciones de educación superior logramos, además, ampliar la oferta académica e impulsar una formación de tercer nivel de calidad. pic.twitter.com/ZACNN728bu
— Agustín Albán (@agustinalbanm) December 8, 2020
Del total de cupos aceptados, 16.846 (17%) corresponden a carreras en modalidad en línea.
Las carreras más demandadas son Derecho, Medicina y Administración de Empresas, que pertenecen a las áreas de conocimiento Ciencias sociales, periodismo, información y derecho; Salud y bienestar; y, Administración, respectivamente.
De los 99.613 cupos aceptados, 71.174 (71 %) personas cursarán la nivelación de carrera y 28.439 (29 %) accederán directamente al primer nivel de estudios.
De las personas que obtuvieron cupo, 42.840 (44 %) son hombres y 56.070 (56 %) son mujeres; mientras que, 70.779 (71 %) provienen de instituciones fiscales y 18.005 (18 %) de particulares.