
Transporte fluvial en Gran Guayaquil: Marcela Aguiñaga espera resultados técnicos
La prefecta del Guayas dijo a EXPRESO que aún no hay criterios sobre el proyecto porque los estudios técnicos deben concluir
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, se refirió al avance del proyecto de transporte fluvial en la provincia, especialmente en el área metropolitana del Gran Guayaquil.
Durante una reciente entrevista con EXPRESO, Aguiñaga indicó que no se pueden adelantar criterios sobre la viabilidad del proyecto, ya que “tienen que ser concluyentes por parte de la consultoría”.
La autoridad provincial aseguró que, una vez conocidos los resultados de los estudios, se trabajará en conjunto con el Municipio de Guayaquil, presidido por Aquiles Álvarez. Sobre su relación con la administración municipal, Aguiñaga dijo que es “saludable”.
¿Cuándo se conocerán los resultados de los estudios sobre transporte en el río Guayas?
"La idea es unir esfuerzos para que esa mirada al río podamos tenerla como una solución de transporte para la provincia", afirmó.
El circuito que se evalúa como eje central del sistema fluvial incluye a los cantones de Guayaquil, Durán, Daule y Samborondón, zona de alta concentración poblacional y flujo vehicular.
A esto se suma la escasez de recursos, reconoció la prefecta, pero se enfatizó que "eran compromisos adquiridos, así que hemos avanzado".
Lee también: (Aguiñaga a Noboa: "Lo respeto por ser Presidente, pero yo soy la prefecta")
Finalmente, Aguiñaga reiteró que se sentarán con los actores correspondientes para impulsar lo que describió como “un gran sueño para la provincia”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!