UCSG inaugurará centro de simulación médica
La nueva área será inaugurada en el Hospital Docente Semedic - UCSG.
La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) refuerza su compromiso con la excelencia académica con la inauguración del área de simulación del Hospital Docente Semedic-UCSG. Este nuevo espacio, que será inaugurado el 4 de febrero, permitirá a los estudiantes de medicina y otras áreas de la salud entrenarse en un entorno controlado con simuladores de alta fidelidad. “Este nuevo espacio de simulación representa un avance significativo en la educación médica, permitiendo a nuestros estudiantes fortalecer sus competencias clínicas antes de enfrentarse a situaciones reales”, expresó el doctor Walter Mera Ortiz, rector de la UCSG.
El centro está equipado con tecnología de última generación, entre la que destacan simuladores para la práctica de reanimación cardiopulmonar, intubación, endoscopía, respiración mecánica y acceso vascular. Estas herramientas permitirán que los futuros profesionales se enfrenten a escenarios clínicos complejos sin riesgos para los pacientes. “Nuestro objetivo es garantizar una formación integral que combine teoría y práctica con los más altos estándares de calidad”, agregó Mera.
Enfermedades neurológicas: ¿es posible diagnosticar a los bebés en Quito?
Leer másPara los estudiantes, esta área de simulación representa una oportunidad única para perfeccionar habilidades antes de ingresar a hospitales y centros de salud. La práctica con simuladores de alta fidelidad permite reforzar conocimientos y mejorar la toma de decisiones en situaciones críticas. Con ello, la UCSG busca reducir la brecha entre el aprendizaje teórico y la realidad de la atención médica, formando profesionales con una base sólida y mayor confianza en su desempeño.
Tecnología educativa en la medicina
Con esta iniciativa, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil se posiciona a la vanguardia en la formación de médicos y especialistas, apostando por la innovación y la calidad educativa. La inauguración de este centro reafirma su compromiso con el desarrollo del sistema de salud en Ecuador y la preparación de profesionales capaces de responder a los desafíos del sector.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.