Debido a la emergencia climática, la universidad prioriza la seguridad de su comunidad universitaria, adaptando las clases a modalidad virtual.
Debido a la emergencia climática, la universidad prioriza la seguridad de su comunidad universitaria, adaptando las clases a modalidad virtual.ARCHIVO EXPRESO

Universidad de Guayaquil aclara su modalidad de clases: ¿Virtual o presencial?

La Universidad de Guayaquil toma medidas ante el estado de emergencia declarado en varias provincias y las lluvias intensas

La Universidad de Guayaquil anunció que, debido a las condiciones climáticas adversas previstas para la primera quincena de abril, todas las clases de grado se impartirán de manera virtual desde el martes 1 de abril hasta el sábado 5 de abril. Esta medida, anunciada a través de un comunicado difundido en sus canales oficiales, responde al estado de emergencia declarado por el Gobierno, a través del COE Nacional, en ocho provincias, entre ellas Guayas.

Te invitamos a leer | Alcalde de Samborondón condena agresión a mujer y anuncia medidas de seguridad

¿Por qué la Universidad de Guayaquil suspendió las clases presenciales?

Según el pronóstico emitido por el INAMHI, se esperan lluvias de alta intensidad durante este período, lo que obligó a la universidad a tomar medidas preventivas. La decisión de trasladar las clases a modalidad virtual busca proteger a estudiantes y docentes, especialmente a aquellos que residen fuera de Guayaquil o en provincias afectadas por las lluvias. La institución subraya que esta medida será implementada en todas las carreras y áreas del conocimiento, sin excepciones.

La Universidad de Guayaquil suspendió las clases presenciales y anunció el uso de herramientas virtuales como Zoom y Moodle para garantizar la continuidad académica.
La Universidad de Guayaquil suspendió las clases presenciales y anunció el uso de herramientas virtuales como Zoom y Moodle para garantizar la continuidad académica.GRANASA

¿Qué plataformas utilizará la Universidad de Guayaquil para las clases virtuales?

La Universidad de Guayaquil destacó que cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias para garantizar la continuidad del proceso académico. Plataformas como Zoom y Moodle serán utilizadas para la impartición de clases, permitiendo que la planificación académica siga su curso sin mayores inconvenientes. Esto asegura que tanto profesores como estudiantes puedan mantener el ritmo de las actividades académicas, a pesar de las condiciones climáticas complicadas.

Ecuador implementará en mayo una regulación para el uso de teléfonos móviles en las aulas, comenzando por la región Costa-Galápagos.

Ecuador autoriza el uso de celulares en aulas desde mayo: ¿quiénes están habilitados?

Leer más

Finalmente, la universidad instó a la comunidad universitaria a mantenerse informada a través de sus canales oficiales para recibir cualquier actualización sobre las medidas adoptadas, especialmente si se extiende el período de clases virtuales o si hay cambios en el calendario académico.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.