UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Las clases serán virtuales de forma temporal. La emergencia por las lluvias da paso a poner en práctica la modalidad.FREDDY RODRÍGUEZ

Universidad Guayaquil se va a clases virtuales: quiénes aplican y por cuánto tiempo

La medida responde a la emergencia por las lluvias registrada en la provincia del Guayas

La Universidad de Guayaquil informó que todas sus clases de grado se desarrollarán en modalidad virtual durante la semana del 15 al 19 de abril de 2025, como medida preventiva ante la emergencia por lluvias que afecta a varias provincias del país, entre ellas Guayas.

Niños emplastifican

Boys scouts cautivan y se llevan la clientela de plastificación en recinto electoral

Leer más

Esta decisión, según informó en un comunicado, se ampara en la declaración de estado de emergencia emitida por el Gobierno Nacional a través del COE Nacional, que fue anunciada oficialmente el pasado 11 de marzo y se extenderá por 60 días en ocho provincias: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay.

(Le puede interesar leer: El agua no da tregua: desbordamiento de ríos vuelve a golpear a cantones de Guayas

“En cumplimiento de la Nota 3 del calendario académico aprobado por el Consejo Superior Universitario y de las normativas vigentes, el Vicerrectorado Académico podrá modificar la modalidad de estudios ante situaciones fortuitas”, señala el comunicado de la Universidad de Guayaquil publicado en sus canales oficiales.

¿Cómo se organizarán las clases?

Según lo dispuesto por la institución:

  •   Martes 15 y miércoles 16 de abril: Clases virtuales sincrónicas (en tiempo real).
  •   Jueves 17 y viernes 18 de abril: Feriado nacional.
  •  Sábado 19 de abril: Clases virtuales asincrónicas (material disponible para ser revisado en cualquier momento del día).

La medida aplica para todas las jornadas académicas y para las 17 facultades de la universidad. Se exhorta a la comunidad universitaria a mantenerse informada únicamente por los canales oficiales para evitar confusiones o desinformación.

(Le puede interesar leer: “Era solo cuestión de tiempo”: indignación tras tragedia en canal de Guayaquil) 

 Emergencia por lluvias

La emergencia se debe al impacto de la temporada invernal que ha provocado inundaciones, deslaves y afectaciones a cientos de familias. Por esta razón, el COE Nacional activó una serie de disposiciones:

  • Emergencia en 8 provincias por 60 días.
  • Exoneración de multas electorales en zonas afectadas.
  • Gestión y administración de donaciones humanitarias.
  • Limpieza urgente de ríos y sistemas de alcantarillado.
  • Activación de mesas técnicas locales.
  • Evaluación de daños y seguimiento meteorológico a cargo del INAMHI.
  • Atención prioritaria a personas en riesgo de desastres y sin titularidad de tierras.
  • Asignación de recursos económicos y logísticos.
Huertos en Golfo de Guayaquil

De la universidad a la comunidad: ciencia que florece en Puerto Roma

Leer más

Con esta medida, la Universidad de Guayaquil busca resguardar la seguridad de su comunidad estudiantil y docente, garantizar la continuidad del semestre y alinearse a las disposiciones del COE Nacional frente a la crisis climática que atraviesa el país, alegó la entidad. 

(Le puede interesar leer: Brutalismo en Guayaquil: los edificios olvidados que marcaron una era urbana

La prioridad es la salud, seguridad y el bienestar de nuestra comunidad universitaria. Pedimos comprensión y colaboración en este proceso de adaptación”, concluyó el comunicado institucional.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ