
La Universidad de Guayaquil iniciará nuevo ciclo académico con 60.000 alumnos
Las clases serán presenciales. Pocas carreras se impartirán bajo la modalidad bimodal
Este martes 2 de mayo, cerca de 60.000 estudiantes de 17 facultades de la Universidad de Guayaquil iniciarán las actividades académicas correspondientes al I ciclo del período lectivo 2023-2024, que culminará en noviembre.
Este centro de estudios superiores cuenta con 56 carreras, ocho de ellas son nuevas y arrancan en este semestre: Fonoaudiología, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Agropecuaria, Economía Internacional, Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, Pedagogía de las Artes y Humanidades, Licenciatura en Ciencias Políticas y Entrenamiento Deportivo.
Te invitamos a leer: La Espol aloja a 44 alumnos en contenedores climatizados
La mayoría de las carreras se desarrollarán de manera presencial y muy pocas como Obstetricia, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Terapia Respiratoria, lo harán de forma bimodal, es decir los de primero a cuarto nivel continuarán en clases virtuales.
Un total de 4.028 estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, correspondiente al período CI 2023-2024, retornaron a las aulas de clases de manera presencial.
— Diario Expreso (@Expresoec) April 14, 2023
Conoce más:
Mientras que los alumnos que cursen el quinto semestre en adelante recibirán las clases profesionalizantes en las aulas de docencia de los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), clínicas particulares, consultorios, etc. de acuerdo a la planificación establecida por el docente, informó la Dirección de Comunicación de la institución.
Las autoridades darán la bienvenida a los estudiantes, en un acto previsto a las 09:30 en el auditorio de la Facultad de Jurisprudencia, con la presencia de decanos, vicedecanos, directores de carreras, vicerrectorado y personal administrativo.
Te invitamos a leer: Una biblioteca que guarda plantas secas
El ingreso de los alumnos al campus será solo peatonal. Los docentes y personal administrativo podrán hacerlo en vehículos o motocicletas por las garitas respectivas.