URDESA
Espacio público. Uno de los cuestionamientos de algunos vecinos es la instalación de bloqueos en las peatonales, en un intento de mejorar la seguridad, pero otros lo rechazan.FRANCISCO FLORES

Urdesa: una vida entre el miedo, barreras y peatonales olvidadas

Residentes están hartos de la inseguridad. Bloquean callejones por asaltos; y el Municipio contesta a EXPRESO con un boletín

Urdesa no aguanta más. El notable abandono de algunos vecinos, quienes eligen mudarse a ciudadelas en la vía a la costa o Samborondón, ha motivado a la comunidad a tomar medidas de seguridad debido a la ola delictiva. En un intento por protegerse, algunas calles han visto la instalación de rejas y bolardos que, aunque buscan aumentar la seguridad, también generan cuestionamientos sobre la accesibilidad y la definición del espacio público.

El ejemplo más evidente está en la calle Cedros, entre la Víctor Emilio Estrada y Calle Primera. Aquí, una peatonal ha sido equipada con bolardos que, aunque bloquean el paso de motos, presentan un serio obstáculo para los ciclistas. La situación es aún peor para las personas que utilizan sillas de ruedas.

inodoro

Ciclista en Guayaquil se topa con inodoros en plena ciclovía

Leer más

Pero de noche, el escenario cambia. Otras peatonales de la zona presentan un notable deterioro, no solo por la acumulación de maleza, sino también por charcos, lodo y desechos. A esto se suman las luminarias dañadas, que llevan meses sin ser reparadas. El resultado: hay miedo de cruzar por estos callejones debido a la desatención.

Urdesinos reaccionan

“Lamentablemente, Urdesa ya no es la ciudadela segura y vibrante de antes. Llegas de día o de noche y te roban, y ya comienzan a meterse en las casas. No se ve ningún plan, ni del Gobierno ni del alcalde”, expresa con enojo Marina Fernández, residente de Urdesa Central, quien ha captado varios asaltos en sus cámaras, especialmente por la noche. Ahora, prefiere pedir comida a domicilio.

Un comentario similar hace Miguel Gómez, quien vive en un condominio cercano a la Víctor Emilio, y lamenta que las peatonales a lo largo de la principal arteria de la ciudadela se hayan convertido en un “meadero” y hasta en un lugar para beber alcohol. Este contador hace un llamado a los concejales y trabajadores municipales: “¿Dónde están las obras y el trabajo de esta administración? Aquí, lamentablemente, si no fuera por la gente, la comunidad o los negocios, Urdesa estaría en ruinas. Con tantos impuestos y tasas, es injusto ver nuestra ciudadela así. Los postes pintados y la poda de árboles no son suficientes”, reclama.

PARQUIMETROS Guayaquil

Guayaquil: Una treintena de parquímetros se instalaron sin documentos

Leer más

Estos reclamos son solo dos de los que esta Redacción ha recibido desde el inicio del año en torno a la situación de Urdesa. Tras un reciente recorrido, tanto de día como de noche, se comprobó lo que tanto denuncia la ciudadela: luminarias descompuestas, maleza y el miedo de cruzar por peatonales que solo generan pánico. Además de las de la Víctor Emilio, está la de la calle Costanera, donde muchos vecinos esperan que se implementen mejoras.

Este Diario también comprobó que el robo de mobiliario, incluidos medidores y cables, ya afecta la zona. Sin embargo, cabe recordar que algunas de estas peatonales formaron parte de Urdesa Creativo, un proyecto que surgió en la administración anterior, pero que hoy carece de creatividad y genera pesar, según la ciudadanía.

URDESA GUAYAQUIL
Escena. A lo largo de avenidas como Víctor Emilio Estrada y Costanera, las peatonales presentan luminarias descompuestas, maleza y desechos, lo que genera miedo entre los vecinos.CARLOS KLINGER

Por esta razón, EXPRESO solicitó una entrevista al Municipio, actualmente liderado por Aquiles Álvarez, para abordar temas como la peatonalización, la hoja de ruta de mejoras, qué ocurrió con el proyecto Urdesa Creativo, entre otros. Sin embargo, tras varios días, la respuesta del departamento de Comunicación de este martes 17 de febrero fue que, en lugar de la entrevista solicitada, se había elaborado una “nota de prensa”.

Esa nota de prensa fue difundida ampliamente por los empleados municipales a medios, sin ofrecer la posibilidad de una entrevista presencial o telefónica, como solicitaba EXPRESO, para dar respuestas claras y permitir contra preguntas si fuera necesario.

URDESA RECORRIDO... F (14179657)
La ciudadanía espera, además, más vigilancia. CARLOS KLINGER

En aquel boletín, la Municipalidad informó que Obras Públicas interviene en 14 peatonales de Urdesa Central, además de 8 escalinatas en Lomas de Urdesa.

Aunque ciudadanos como Gabriela López, residente en Miraflores, reconocen que la competencia de seguridad es exclusiva de la Policía, denuncia que el trabajo articulado con las entidades es nulo. “Antes podías tener algo de confianza por la UPC de la Víctor, pero hoy lo desvalijaron todo; lo mismo a la entrada, cerca de Guayarte. Ahí te das cuenta del abandono de la ciudadela”, concluye.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!