mural Estefanía Suárez Tipán 2024 CORTESÍA Casa de la Cultura
Estefanía Suárez Tipán ganó el Salón de la Mujer 2024 con su obra "Resiste, camino y creo", pintada en Pedro Moncayo y 9 de Octubre, centro de Guayaquil.CORTESÍA

Con visita guiada, Casa de la Cultura analizará los retos de la curaduría en Ecuador

Actividad forma parte del programa posterior a la edición 26 del Salón de la Mujer 2025.

En los alrededores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Guayas (CCENG), hay dos murales que representan a las mujeres y sus historias. El edificio de la institución, ubicado en pleno centro de la ciudad (9 de Octubre entre Pedro Moncayo y Quito), se convierte en una galería al aire libre.

Del lado de Pedro Moncayo, la obra "Resiste, camino y creo", muestra a mujeres realizando un ritual con fuego. Su autora, Estefanía Suárez Tipán, ganó el Salón de la Mujer, organizado por la CCENG, en 2024.

Mientras, peatones y conductores observan en la avenida Quito a íconos como la partera María del Tránsito Sorroza, la artista y poeta María Estefanía Dávalos, la primera periodista ecuatoriana Zoila Clotilde Ugarte, la pionera en la aviación Hermelinda Urbina, la escritora Alba Calderón, y la luchadora indígena Dolores Cacuango. La imagen, titulada "El jardín de las recordadas", fue elaborada por Jennifer Álvarez Cobos.

mural mujeres Jennifer Álvarez Cobos 2025 CORTESÍA Casa de la Cultura
La muralista Jennifer Álvarez Cobos junto a su obra "El jardín de las recordadas", ganadora del Salón de la Mujer 2025, en avenida Quito y 9 de Octubre, centro de Guayaquil.CORTESÍA

Conozca también:  Casa de la Cultura bajo el agua tras crecida del río en Portoviejo

El Salón de la Mujer salió al espacio público

Con el objetivo de conocer el proceso de elaboración y conservación de estas obras, se hará una visita guiada a los murales, que se complementará con la charla "Desafíos contemporáneos en la curaduría y la gestión de la cultura", que se realizará este jueves 10 de abril, a las 16:00, en primer piso de la CCENG. La actividad será gratuita.

La curadora, investigadora y docente universitaria María Fernanda López estará a cargo de la conferencia. Ella comentó a EXPRESO que, durante 25 años, en el Salón de la Mujer de la CCENG se premiaba a artistas mujeres "únicamente de obra bidimensional o escultórica, o sea de salón, abrimos el salón a la calle, o sea al espacio público".

brigada jurídica Casa de la Cultura Guayas 21 mar 25 Cortesía

A cinco cantones de Guayas irán brigadas jurídicas gratuitas

Leer más

"Entonces ahora también hay una categoría que es para artistas urbanas, grafiteras o muralistas, y eso se premió el año pasado", destacó.

Incluso, desde este año, se equiparó el premio económico de las dos categorías, para que ambas ganadoras reciban lo mismo, resaltó López. 

La CCENG detalló: "En un contexto donde las prácticas curatoriales y la gestión cultural enfrentan constantes transformaciones, esta charla abordará los retos actuales en la selección, exhibición y difusión del arte, así como el papel de las instituciones culturales en un mundo cada vez más digital e interdisciplinario".

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí