Sesión de concejo
Las ultimas sesiones en las que participó el alcalde fueron en barrios de GuayaquilCORTESÍA

Vuelven los Concejos en los barrios de Guayaquil pese a la polémica

Este jueves 6 de febrero se realizará el Concejo Cantonal en Monte Sinaí. Hay diferentes criterios al respecto.

Tras la polémica generada en el Concejo Cantonal realizado el pasado 15 de enero en la cooperativa Andrés Quiñónez de la Isla Trinitaria, cuando dos concejales mostraron su desacuerdo por las constantes sesiones itinerantes, este jueves 6 de febrero vuelve una nueva sesión.

sesión de concejo

Concejales discuten las sesiones en barrios de Guayaquil: ¿por campaña o cercanía?

Leer más

Mediante un comunicado de prensa, el Municipio de Guayaquil dio a conocer que este jueves la sesión del Concejo Cantonal se realizará en Monte Sinaí, nuevamente de forma itinerante.

El evento se llevará a cabo a las 10:00 y se espera, que al igual que en otras ocasiones, cientos de ciudadanos lleguen hasta el sitio para hacer conocer sus necesidades a las autoridades.

Según el mismo alcalde, realizar una sesión itinerante del concejo le cuesta a los guayaquileños entre 90.000 y 100.000 dólares, lo que Ana Chóez consideró reprochable.

Te podría interesar:  ¿Para qué se podrá llamar al 181, la nueva línea del Municipio de Guayaquil?

Las posturas distintas de las concejales

Blanca López vicealcaldesa de Guayaquil

Blanca López: "No estamos haciendo proselitismo político, no somos candidatos"

Leer más

Ana Chóez y Cinthya García, ambas ediles por el Partido Social Cristiano, fueron quienes formaron parte de la discusión con el alcalde. Ellas advirtieron que estas sesiones no deben convertirse en una “pantalla política”.

“Condeno si esto es utilizado de forma encubierta para hacer campañas políticas. El movimiento Reto, al cual el alcalde había dicho que podría afiliarse, ya había visitado días antes el lugar. Cuidado y prometen la presencia del alcalde y luego lo cumplen haciendo los concejos,” expresó Chóez, quien ya ha tenido desencuentros previos con Aquiles Álvarez.

Un criterio similar tuvo García, quien apuntó que no se debe hacer proselitismo con dinero de los ciudadanos. "Se podría fumigar varios sectores con todo ese dinero. No se deben usar recursos públicos para campañas", dijo García, quien fue la primera en alzar la voz sobre el tema durante la sesión del 15 de enero en Isla Trinitaria.

Por su parte, la edil Tatiana Coronel, del movimiento Reto, defendió la realización de los concejos en territorio. “Es la mejor forma de ver las necesidades que hay en los barrios. Esta fue una promesa de campaña y vamos a cumplirla. No estamos haciendo proselitismo. La que más reclama tiene a su esposo como candidato a asambleísta, y ella habla de esa lista. ¿Eso no es proselitismo?” reclamó Coronel, refiriéndose a García, quien es esposa de Manuel Samaniego, candidato socialcristiano a la Asamblea.

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ