Ocio

INAUGURACION EXPOSICI (14513286)
Los diez artistas seleccionados trabajaron en sus propuestas durante un año.Leonardo Velasco Palomeque

Arte, memoria y territorio: El Premio Mariano Aguilera vuelve a Quito

La exposición reúne las obras de los diez ganadores del galardon

Las obras de los artistas Angélica Alomoto, Rosa Jijón, y Pedro Soler. A Susan Rocha, Concepción Fuérez, Alfredo Ramírez, Isadora Romero, Carolina Velasco, Pamela Pazmiño y Gonzalo Vargas son parte de la muestra por la quinta edición del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera, que abrió sus puertas en el Centro de Arte Contemporáneo, en Quito.

La exposición reúne las propuestas de los ganadores de las becas otorgadas en las categorías de creación artística, investigación, curaduría, nuevas pedagogías del arte, edición y publicación.

CASA DEL ALABADO

‘No todo lo que brilla es oro’, la muestra que festeja a la Casa del Alabado

Leer más

Los proyectos seleccionados para esta edición proponen diálogos con temas como la cosmovisión andina, el territorio, la memoria, la resistencia, el cruce entre arte y ciencia, así como reflexiones desde el feminismo interseccional. 

Esta edición también marca un hito en la historia del premio, al registrar un incremento significativo en el monto económico entregado:$ 240.000, distribuidos entre las distintas categorías y el premio a la trayectoria artística. Es la primera vez en cuatro años que los fondos fueron actualizados, gracias al apoyo del Municipio de Quito y la Fundación Museos de la Ciudad.

¿De qué se tratan las piezas?

Las obras presentadas, elaboradas a lo largo de un año de trabajo en el CAC, abarcan una amplia gama de formatos y enfoques. Por ejemplo, Wakas sagradas, de Angélica Alomoto, reflexiona sobre el paisaje como espacio de diálogo filosófico y político desde el pensamiento andino-amazónico. 

Rosa Jijón, con Memorias de Hielo, vincula saberes ancestrales con el impacto del cambio climático en el glaciar del Chimborazo. Pedro Soler presenta Tinku Uku Pacha: Asamblea del Suelo, una propuesta que cruza prácticas campesinas, cosmovisión indígena y preocupaciones ecológicas globales.

INAUGURACION EXPOSICI (14513285)
Instalación, escultura y más son algunas de las técnicas usadas en las piezas.Leonardo Velasco Palomeque

Otros proyectos notables incluyen Del acero al lodo, de Alfredo Ramírez, que revisita críticamente la industrialización de Guayaquil; Fem/o/type, de Pamela Pazmiño, una curaduría sobre mujeres ecuatorianas en el bioarte desde una perspectiva feminista interseccional; y Espiritualidades expandidas en el arte ecuatoriano 1900–2023, una investigación de Susan Rocha sobre prácticas espirituales alternativas en el arte nacional.

 Además, Carolina Velasco presenta una propuesta editorial que explora el lenguaje impreso desde una sensibilidad hacia las disidencias de género, mientras Isadora Romero propone una narrativa visual sobre conservación y conexión con la tierra en Un movimiento para poder verte. Gonzalo Vargas fusiona arte y ciencia en Al fin, perdidos, un proyecto inmersivo sobre el tiempo y la evolución humana.

MUESTRA MARIANO AGUILERA
La exposición se puede visitar en el Centro de Arte Contemporáneo.Leonardo Velasco Palomeque

¿Qué es el Premio Mariano Aguilera?

IMPULSO IRRESISTIBLE TEATRO_15

Cuchillos y justicia: la historia de Lorena Bobbitt llega a los escenarios en Quito

Leer más

El Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera, con más de un siglo de trayectoria, es la convocatoria más antigua y emblemática del arte en Ecuador. Desde su relanzamiento en 2012, ha tenido cuatro ediciones anteriores: 2012-2013, 2014-2015, 2017-2018 y 2021-2023. Esta quinta edición se desarrolla en dos fases: la actual, correspondiente al Premio Nuevo Mariano Aguilera, y la próxima, en mayo, en la que se entregará el Premio a la Trayectoria Artística.

La exposición puede ser visitada en el Centro de Arte Contemporáneo de miércoles a viernes, de 09:00 a 16:45, y los fines de semana de 10:00 a 17:30.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!