Ocio

backrooms
Estos inquietantes lugares también están en EcuadorTwitter

Los Backrooms: El fenómeno del terror en internet

Desde la aparición de esta teoría, usuarios han compartido sus perspectivas sobre lugares con vibras inquietantes

The Backrooms es una leyenda urbana que describe lugares aparentemente interminables y laberínticos. Su origen se remonta a 2019 en el foro de internet 4chan, cuando un usuario anónimo publicó un mensaje pidiendo a otros que compartieran imágenes inquietantes o "fuera de lugar".

Mindy Kaling

¿Quién es Mindy Kaling? la primera mujer sudasiática en el Paseo de la Fama

Leer más

Rápidamente, varios participantes comenzaron a subir fotografías, entre ellas una de una oficina con paredes amarillas y luces fluorescentes parpadeantes. Esta imagen en particular captó la atención de la comunidad y dio pie al crecimiento de la leyenda. A medida que la historia se difundía en otras plataformas como Reddit, usuarios empezaron a compartir relatos basados en esta idea, describiendo experiencias perturbadoras en entornos similares. Algunos afirmaban haber soñado con estos lugares, sintiéndose atrapados en ellos sin poder encontrar una salida.

Con el tiempo, la popularidad de The Backrooms se amplificó gracias al uso de inteligencia artificial en la creación de escenarios inquietantes que profundizaban aún más en su mitología. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el concepto de los espacios liminales, zonas de transición que, al estar desiertas, generan una sensación de incomodidad y misterio. Estos lugares, que en condiciones normales suelen estar llenos de actividad, al quedar vacíos emanan una energía extraña y opresiva.

En la actualidad, el interés por este tipo de entornos ha crecido en redes sociales. En TikTok, por ejemplo, el hashtag #liminalspaces acumula más de 61 mil publicaciones en las que usuarios comparten videos de sitios peculiares en sus ciudades. En Ecuador, varias personas han señalado lugares que, ya sea por su apariencia o por las historias que los rodean, transmiten una sensación inquietante y pesada.

Los videojuegos y películas basados en los Backrooms

Con el auge de esta teoría, surgieron videojuegos y películas inspiradas en su aterrador concepto. En 2022, se estrenó en YouTube el cortometraje de terror The Backrooms, intensificando su atmósfera sofocante y claustrofóbica. En 2019, el estudio Pie on a Plate Productions lanzó un videojuego del mismo nombre, sumergiendo a los jugadores en un laberinto interminable donde la soledad se convierte en el peor enemigo. Influencers reconocidos lo probaron y, con advertencias escalofriantes, instaron a sus seguidores a experimentar el horror por sí mismos.

También están en Ecuador

aitana

Aitana habla sobre su salud mental

Leer más

A pesar de que los Backrooms sean solo una teoría de internet, muchas personas han compartido experiencias en lugares del país donde han sentido una atmósfera inquietante. Callejones oscuros, estacionamientos desiertos, cines y antiguos comercios han sido asociados con esta idea. Uno de los ejemplos más mencionados es el Metro de Quito, que, a pesar de su reciente inauguración, algunos describen como un sitio extraño durante la noche.

Sin embargo, el lugar que más destaca es el Centro Comercial Albán Borja, en Guayaquil. Fundado en 1983, su estructura laberíntica, con formas hexagonales y un diseño en "8" con siete puntas, ha causado que muchos visitantes se desorienten. Esta peculiar arquitectura, junto con su antigüedad, ha alimentado la sensación de que posee una energía inusual y pesada, según quienes lo frecuentan.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!