Ocio

Cazadores de Microbios-12
La obra fue elaborada por Gabriel Trueba , Ana Sevilla, Elisa Sevilla y Enma Chilig.Cortesía

'Cazadores de microbios', una historia sobre los microorganismos en los Andes

Ciencia y relato se unen en un curioso libro publicado en la capital

Los desafíos, triunfos y descubrimientos que marcaron el avance de la ciencia en Ecuador son los protagonistas de 'Cazadores de microbios en Ecuador: Historias y protagonistas', obra elaborada por los investigadores y expertos Gabriel Trueba , Ana Sevilla, Elisa Sevilla y Enma Chilig, y publicado recientemente por el sello USFQ Press, de la Universidad San Francisco de Quito.

El libro ahonda en cómo los pioneros locales conectaron sus investigaciones con los avances globales, desde los laboratorios LIFE hasta las colaboraciones con la Fundación Rockefeller, y cómo enfrentaron duras crisis, como la fiebre amarilla, el mal de pinto y la peste bubónica.

avión boom

Boom rompe la barrera del sonido y traería los vuelos comerciales supersónicos

Leer más

"La ciencia es una actividad de comunicación, llevada a cabo por redes de científicos que intercambian y discuten ideas a partir de hipótesis y experimentos. A pesar de esta realidad, popularmente, asociamos a la ciencia con una actividad solitaria, caricaturizada por la imagen del «científico loco». Dentro de esta visión, los grandes avances de la ciencia surgen, principalmente, por la genialidad de unos pocos que tienen momentos de iluminación", reflexionan los autores.

"Sin embargo, la forma en la que el conocimiento científico se construye es diferente. Las teorías y conocimientos se discuten dentro de sociedades y comunidades científicas, en el marco del intercam-bio de ideas y con acceso a información, colecciones e instalaciones de laboratorios que permiten desarrollar experimentos sin muchas limitaciones económicas o de personal técnico", añaden. 

Cazadores de Microbios-8
El libro ahonda en las vidas y logros de los precursores de la microbiología en el país.Cortesía

Narrar la historia de un pasado oculto

Pero más que hablar de los descubrimientos a nivel mundial, los autores empezaron la obra con una pregunta en mente: ¿Qué papel ha jugado esta joven ciencia en los Andes ecuatoriales?

Es así que la obra se sumerge en la vida y obra de investigadores que jugaron papels significativos en la ciencia en los Andes, entre ellos Eugenio Espejo, Gustav von Lagerheim, Pietro Salvestroni y Luis León, así como o Leopoldo Izquieta Pérez y Aldo Muggia.

"Este libro, basado en Microbe Hunters de Paul de Kruif, un libro icónico que popularizó la microbiología a nivel global, es un homenaje a la curiosidad, la resiliencia y el impacto de la ciencia en un mundo microscópico lleno de misterios. No solo rescata el pasado, sino que inspira a futuras generaciones a seguir explorando el universo invisible que nos rodea", agregaron los autores.

Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!