Ocio

MUESTRA SABOR Y SABER (13713704)
La muestra ‘Sabor y saber’ recoge un 20% de piezas andinas, 10 % Amazonía y 70% costeñas. 156 piezas arqueológicas, 11 textos históricos y 20 muestras botánicas conforman la exposición.Karina Defas

¿Qué se comía en la época precolombina? La Casa del Alabado resuelve el enigma

Piezas arqueológicas, documentos científicos, históricos y audiovisuales conforman la exposición ‘Sabor y saber’ 

En el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, el cuarto tiempo de la muestra temporal ‘Sabor y saber’ está montada desde septiembre y se podrá visitar hasta fin de año. Al “Ají y maní” le antecedieron “Tiempo de maíz”, desde junio; “Tiempo de yuca y calabaza”, desde marzo y “Tiempo de Cacao”, desde diciembre de 2023. Se trata de “un viaje al interior de la alimentación precolombina”.

De las cinco mil piezas patrimoniales de la reserva de ese Museo, ubicado en el Centro Histórico de Quito, se han seleccionado 156 para la exhibición temporal. Una investigación –con colaboración del Instituto de Nacional de Patrimonio Cultural– permitió recoger los restos vegetales de las vasijas, y descubrir (a través de técnicas como la de raspado líquido) incluso productos como la quinua o achira. Ese trabajo se puede ver en un vídeo que se proyecta en la segunda planta del repositorio.

462276791_18057938350772087_2394392600718506905_n

Devenir, una muestra que habla sobre la memoria a través de la cerámica

Leer más

Por la corta distancia entre pisos climáticos, explica el curador Carlos Montalvo, culturas costeras como Jama Coaque (350 a. C. – 1532 d. C.) o Chorrera (1000 – 100 a. C.) tuvieron acceso a productos de tierras más altas como la chirimoya y la guanábana. La imagen de esa cercanía entre pisos que propone tiene como ejemplo al Valle de Quito, desde donde se pueden ver las montañas de oriente desde las de occidente, con unos 15 kilómetros de distancia. Eso facilitaba la mezcla de los productos.

Durante el último feriado, en la Casa del Alabado se degustó la colada morada y guaguas de pan en su cafetería, mientras se hacían recorridos sobre ritos funerarios. “A la Costa no llegaron los Incas”, recuerda el curador. La aclimatación de especies en la Sierra y la siembra en valles interandinos también se conservan y el intercambio de alimentos en las tres regiones se inició en el periodo precerámico (12000 - 4500 a. C.).

Las terrazas de cultivo asociadas a estructuras domésticas en la Amazonía estuvieron acompañadas de condiciones del suelo que hacen más difícil dar con hallazgos arqueológicos.

Lee también: 'Pósteres para Gaza': artistas palestinos denuncian masacre a través del arte

MUESTRA SABOR Y SABER (13713702)
Hace un año, la intervención pasó de 23 a un centenar de piezas de la reserva para descubrir los restos de almidón.Karina Defas

Conocimiento comunitario

“La historia, botánica y conocimiento de las plantas” están exploradas en cada tiempo de la exposición, cuenta Montalvo. “La cerámica como tecnología se usaba para el almacenaje, cocción o servicio de comida”, señala, “es un ejercicio parecido al que se hace en casa, cuando se mira el paso del tiempo a través de los platos y se puede ver incluso cómo eran en cada década pasada”.

Obras que refleja el arte ecuatoriano

La Casa de la Cultura presenta obras que reflejan el arte ecuatoriano

Leer más

El tamaño de las vasijas precolombinas que se usaban para chicha, por ejemplo, hablan de celebraciones en comunidad, que iban unidas al conocimiento de la agricultura en 91 ecosistemas. El dominio en la técnica de la fabricación de cerámica se expande en la cultura Chorrera, a través del transporte de canasteros que llevan productos a cada región.

“La concha Spondylus actuó como bioindicador de la lluvia”, se lee en uno de los dípticos de la muestra. “Cuando el agua estaba caliente, las espectaculares conchas de colores se acercaban a la Costa (eran arrastradas por ‘El Niño’)”, comenta curador citando al arqueólogo Jorge Marcos.

El ají apareció en las estribaciones de la cordillera oriental, en los llanos de Argentina, Bolivia y se disemina dejando restos en Perú y Ecuador. Las culturas Valdivia (4000 – 1800 a. C.) o de cerámica en cubilán dan cuenta del consumo de la planta, que se usaba como condimento, hortaliza y medicina desde el año 7000 a. C.

El sábado 30 de noviembre, el ceramista Ulbio Cevallos dará una master class de contenedores comunitarios que realizó inspirado en la morfología precolombina.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!