
Conozca a la banda de metal que explora el lado sinfónico de la música costeña
Bomba, marimba y conga se fusionan en el álbum más recientes de la agrupación. El trío lo presentará en La Comarca, en Quito
La banda 3.33 había postergado un proyecto desde sus inicios. A los discos ‘Semana de Pecado’ y ‘Ritual’ les sobrevino ‘Nativos’, en el cual Jairo Pachay, que encabeza el grupo, pudo plasmar la fusión que tenía en mente desde hace dos décadas. Las congas estuvieron a cargo de Carlos Sánchez Pacheco; las marimbas, David Zurita Mina y para los teclados llamó a Eddy Torres, entre otros invitados.
—He escuchado fusiones con quenas, charangos. Es a lo bestia; pero yo soy manaba —dice para reafirmar la elección de los instrumentos, géneros más ligados a la Costa—. Soy fan de Papá Roncón, no he escuchado que se fusione a la salsa con el metal y, en el tema “Evolución”, hay implementos electrónicos, algo progresivo. Eso hicimos.
La “Intro” y nueve canciones de ‘Nativos’ las compuso en pandemia, aunque el otro álbum en clave thrash de 3.33 ya estaba listo. Lo recuperó luego de una pérdida de memoria de sus registros. Se titularrá ‘Apocalipsis’ y las guitarras las grabará desde esta semana.
Mientras tanto, las 300 copias de la sorprendente placa de fusiones las distribuye el propio guitarrista, con el brío que ha vendido 2.300 ejemplares de ‘Ritual’.
Un disco recuperado y un ensamble
Jairo Pachay espera reunir a varios invitados como hizo durante las grabaciones, quizá de orquestas y bandas sinfónicas de Manta, Portoviejo y Cuenca para presentar el disco ‘Nativos’ con los instrumentos que acaban de explorar de forma pionera en el metal nacional.
—Venimos de una generación en que nadie te acolitaba —suelta el líder de 3.33 que se acerca a los 50 años—; los pelados de ahora tienen más cultura musical y la mente abierta. Hay que aprovecharlo y que se acaben las envidias.
Hubo incluso ingenieros de sonido que intentaron desanimar al compositor. Pero él “tenía la música en la cabeza”: las mejoraba con percusión, samplers y los invitados fueron modelando el ritmo final para la mezcla. Así nació, por ejemplo, “Instinto”, con arreglos de Sánchez, que es baterista de los destacados Minipony.
El trío base lo conforman el baterista Mario Pantoja, el bajista Pablo Cárdenas y Pachay en la guitarra y voz. Al ser percusionista de sesión, Pantoja puede adaptar algunos temas de ‘Nativos’ para el formato original de la banda. Así lo harán este viernes, 28 de febrero, en La Comarca (Paul Rivet N30-98) junto a Huesos Rotos y Rotten Company.
Pachay es un músico que no deja de escuchar música actual. El día en que concedió una entrevista a EXPRESO tenía en mente el sencillo “Artefacto” que los argentinos Arde en la Sangre acaban de publicar, con la incorporación de toques electrónicos que hablan de la versatilidad de sus músicos, entre ellos Marcelo “Corvata” Corvalán.
Puerto Rico, Colombia, Costa Rica y Argentina son destinos a los que apunta 3.33, señala Pachay, con una frase sobre su trabajo: “amo este disco, la música evoluciona, vamos hacia adelante”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!