Ocio

The_Studio_cover
El actor Seth Rogan protagonizan a Matt, un ejecutivo que asume el liderazgo de un estudio cinematográfico.Cortesía

'The Studio', la popular comedia que se burla de Hollywood

La serie de 10 episodios es protagonizada por el actor Seth Rogan. La crítica la llama la comedia del año

“Entré al negocio de las películas porque amaba el cine y quería producir historias maravillosas. Sin embargo, ahora siento que mi trabajo consiste, básicamente, en tomar ideas brillantes y destruirlas”, reflexiona Matt Remick, el recién ascendido ejecutivo de un estudio cinematográfico de Hollywood y protagonista de la comedia de streaming que está causando furor a nivel mundial.

Sentados en una mesa, su recién despedida jefa y mentora, Patty Leigh, lo observa y suspira. “Nuestro trabajo es convertirnos en un procesador de carne”, responde con resignación.

Póster de Cónclave

Cónclave, la película sobre la elección del papa, se estrena en Prime Video

Leer más

Esta visión cruda y desencantada de la producción cinematográfica contemporánea es la que retrata The Studio, la sátira creada por Seth Rogen, Evan Goldberg, Peter Huyck, Alex Gregory y Frida Perez.

La comedia se estrenó a fines de marzo y rápidamente se convirtió en un éxito entre el público y la crítica, al desnudar los vicios y patologías que se esconden en el quehacer cotidiano de Hollywood.

Rogen y Goldberg han señalado que el guion nació de sus propias experiencias tras dos décadas en la industria y con su productora, Grey Point. “Casi todo nuestro mejor trabajo se basa en vivencias reales. Queríamos hablar de lo absurdo y enloquecedor que puede ser este negocio, y de lo intenso que resulta algo que, al final, puede parecer tan trivial”, explicaron.

Por ello, añadieron, buscaban que The Studio no solo divirtiera, sin que también incomodara al exponer con humor mordaz las tensiones entre arte, dinero y poder que dominan la industria del entretenimiento.

Entre las ilusiones y los desastres

En la serie, Matt se enfrenta al desafío de equilibrar su amor por el cine con las presiones de producir éxitos comerciales. Ya desde los primeros episodios se destacan situaciones tan absurdas como catastróficas, como una adaptación cinematográfica de la marca Kool-Aid, que este intenta transformar en una obra de autor al adquirir un guion de Martin Scorsese sobre la tragedia de Jonestown.

“Cuando trabajas del otro lado de la pantalla, en un estudio o una productora, intentas crear el mejor producto posible, pero casi siempre terminas decepcionado. Y lo peor: terminas decepcionando a los directores y a los actores. No queríamos ocultar esa realidad”, ha explicado Rogen.

Penn Badgley, protagonista de 'You'

Estreno de You 5: los trastornos de Joe Goldberg explicados por un especialista

Leer más

Rogen y Goldman han asegurado que, incluso más complejo que escribir el guion, fue encontrar la forma en que querían profundizar en la trama. Para lograrlo, dedicaron meses a la investigación y al análisis de tres series icónicas sobre los entresijos de Hollywood: The Larry Sanders Show, The Player y Entourage.

“El tema ya se ha abordado antes, con resultados variados. Nosotros decidimos apostar por esos tres pioneros del estilo, pero con una mirada aún más honesta y descarnada”, señaló Goldman.

El amor de la audiencia

The Studio acumula más de un 90 % de reseñas positivas en Rotten Tomatoes, el agregador de críticas más popular de internet, mientras que Metacritic le ha otorgado una puntuación de 80 sobre 100, lo que indica críticas generalmente favorables.

The Studio
Matt, el protagonista, busca hacer buen cine sin alejarse de lo comercial.Cortesía

“Hay suficientes guiños y cameos como para mantener felices tanto a los cinéfilos más exigentes como a los nerds de Hollywood”, ha señalado la crítica Lucy Mangan, de The Guardian. Pero sin duda, los más entusiasmados son los espectadores, como explica el Movietuber Anthony Sorrentino: “La gente siempre se burla de las películas de superhéroes y los remakes que hace Hollywood, y es refrescante ver cómo esas decisiones se toman exclusivamente para ganar dinero”, comenta con ironía.

Escena de Dying for Sex

La historia real que inspiró 'Morir por sexo': cáncer terminal y liberación sexual

Leer más

Además de la trama, uno de los elementos que más ha cautivado a la audiencia es la técnica utilizada en la filmación. 

The Studio está rodada en plano secuencia, una técnica en la que cada escena se graba en una sola toma continua, sin cortes. Esto genera una sensación de continuidad y realismo, permitiendo que la acción y los movimientos de los actores fluyan de forma orgánica y sin interrupciones.

Nos inspiramos mucho en Birdman, en cómo estaba hecha, y decidimos replicar esas sensaciones”, ha explicado Goldman.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.