
Crítica de Cine: 'El amateur', ¿suspenso al que le falta adrenalina?
El amateur es una película inteligente de buen ritmo, que pone a prueba la capacidad intelectual del espectador
Langley, Virginia (EE.UU.). Charles Heller (Rami Malek, Óscar 2018 al mejor actor por Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury), retraído y brillante criptógrafo de la CIA, trabaja en el sótano del gigantesco edificio donde funcionan las oficinas de la Agencia. Su existencia da un vuelco al enterarse de que Sarah (Rachel Brosnahan), su esposa, ha sido exterminada en Londres durante un atentado terrorista.
Cuando sus superiores, entre ellos Holt McCallany, subdirector de la Agencia Central (Alex Moore), se niegan a continuar su entrenamiento bajo la tutela del coronel Robert Henderson (Laurence Fishburne), Charlie decide abrirse paso por su cuenta en busca de venganza. Los chantajea para dar caza a los asesinos.
Su talento lo convierte en el arma más poderosa, capaz de eludir a sus perseguidores hasta concretar su desquite. En ciertos momentos se cruzará con “Inquiline” (una luminosa Caitriona Balfe, conocida por Outlander, serie de Netflix), viuda de un temido aliado y, peor aún, con el despiadado “Oso” Bernthal (Jackson O’Brien).
El amateur, la crítica de Jorge Suárez
Las películas de espionaje han cambiado radicalmente en los últimos años, especialmente en la manera de narrar sus historias. Ya no se trata solo de espiar: ahora prima la inteligencia, y más aún, el uso de sistemas informáticos donde basta presionar teclas para desencadenar conflictos que impulsan toda la investigación. Esa es la premisa de El Amateur: Operación Venganza, largometraje dirigido por el británico James Hawes.
Aunque en ciertos momentos le falta mayor adrenalina, se trata de un filme inteligente, con buen ritmo y algo muy especial: el espectador debe poner a prueba su capacidad intelectual… tanto su memoria como su razonamiento. Quien no lo haga, pierde la esencia de esta cinta llena de acción, que se distancia -aunque sea parcialmente- de la violencia excesiva que domina el cine del siglo XXI.
Antes de continuar, debo aclarar que no es la mejor película del género, pero posee una gran virtud: con el tiempo, será de culto. Actualmente acusa ciertos pasajes de lentitud, atribuibles a la precisión con la que ha sido dirigida, buscando el milímetro exacto en su edición y mezcla de sonido.
Eso, en ocasiones, la extiende más de lo necesario, pero cumple su propósito: tensionar al espectador. ¿Ejemplos? El encierro en la cámara de control de alergias, o lo que sucede en la piscina del hotel de lujo. Solo eso justifica el filme completo.
La fotografía recurre a la penumbra, envuelta en tonalidades cercanas al azul cobalto, logrando una tracción innegable. Brinda respiros al cinéfilo con tomas en Langley, Londres, París, Marsella, Madrid, Estambul, Rusia y Finlandia, todo tan fugaz como la vida misma.
Falla, en parte, la 'utilización' de personajes secundarios. Aparecen y desaparecen con total indiferencia, especialmente El Oso, quien, cuando está en pantalla, parece haberse escapado de otra película. Este desliz se compensa con la actuación de Laurence Fishburne, que se adueña de su papel y supera a todos sus colegas.
Malek dividirá opiniones: algunos dirán que sigue siendo un gran actor y despliega su talento en esta cruzada de venganza. Otros lo verán como un intérprete que parece sellar los labios hasta recordar su diálogo, y que exhibe una colección de tics para demostrar que “está actuando”.
En su aspecto más brillante, debe destacarse la palabra que lo define todo: suspenso. El filme lo explota en secuencias que lo vuelven algo muy original. Mérito que obtiene al mostrar a los personajes en sus puntos más intensos, frente a frente. En esos momentos ya no son actores, sino seres humanos luchando con sus armas, que no son otras que sus traumas y maldades. Esto la convierte en una cinta muy interesante, cargada de suspenso, tensión e intriga.
ALGO MÁS… La película se basa en la novela escrita por Robert Littell en 1981, llevada al cine ese mismo año con John Savage, Christopher Plummer (1929–2021) y Marthe Keller como protagonistas. Aunque mantiene la base de su trama, ha sido actualizada para adaptarse al presente. En su versión original se tituló Servicios secretos paralelos.
- Calificación: * * *¨ *
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!