Ocio

Aún estoy aquí, película brasilera
La película está nominada a los premios Óscar en tres categorías, incluyendo mejor película, actriz principal y película extranjera.Instagram: @aindaestouaqui

Crítica de cine: 'Aún estoy aquí', ¿por qué está nominada al Óscar?

La película está entre las cuatro mejores películas de todos los tiempos, según la página especializada Filmaffinity

Brasil, 1971. Río de Janeiro, al igual que el resto del país, enfrenta una dictadura militar, cada vez más severa. Allí, en una casa frente al mar, vive la familia Paiva, encabezada por Rubens (Selton Mello), exdiputado izquierdista y activista por naturaleza. La esposa llama Eunice Facciolla Paiva (Fernanda Torres/Fernanda Montenegro en su vejez) y sus cinco hijos, los cuales reaccionan en forma desigual ante la invasión a sus derechos humanos.

La puerta de aquella casa está siempre abierta para sus amigos. El cariño y buen humor compartidos entre ellos son sutiles formas de resistencia ante la opresión que viven. Pero un día secuestran a Rubens, acto violento y arbitrario que cambiará sus vidas para siempre. Eunice se verá obligada a reinventarse, a inmiscuirse en el activismo y a crear un nuevo futuro para ella y su prole.

La crítica de Jorge Suárez

abff (1)

¿Qué son los American Black film festival?: el honorífico a Giancarlo Esposito

Leer más

Drama político y biográfico apoyado en el libro escrito por Marcelo Rubens Paiva, hijo de Eunice y Rubens, cuyo guion (Murilo Hauser y Héctor Lorega) sirve para revelar una argucia que Brasil trató de ocultar. La narrativa que impone su director, Walter Salles de 68 años (Estación Central, 1998; Diarios de motocicleta, 2004) es refulgente y conmovedora. Agarra la historia y la cuenta con admirable destreza, la impulsa con firmeza, sobre todo, en su primera parte.

La enaltecedora banda sonora compuesta por Warren Ellis, sirve para agregarle canciones emblemáticas, en las que sus versos adquieren para el filme notables mensajes libertarios. Allí están las exitosas melodías ejecutadas por Tim Maia (1942-1998) y la banda brasileña Os Mutantes. Sobresale la canción francesa Je t’aime moi non plus, interpretada por Serge Gainsbourg (1928-1991) y la inglesa Jane Birkin (1946-2023), verdaderos iconos de aquella década. La cinematografía es superlativa.

Pero es Fernanda Torres quien se lleva las palmas por su actuación llena de tonalidades… apasionante y tan refulgente que deja al espectador, completamente boquiabierto. Marca en el cinéfilo el convencimiento que está frente a una actriz capaz de fijar a su rol una fuerza, que aparentemente no tiene, pero que impone en forma apasionante, absorbente, que termina llegando al fondo de un dolor al que le han impuesto un sello de palmaria dignidad y le sirve para ser considerada la mejor actriz de este año. Sería una injusticia no darle el Óscar.

Bafta 2025

Bafta: Se afianzan nombres en esta temporada de premios

Leer más

También son relevantes los trabajos de Valentina Herszage y Maria Manoella, quienes interpretan a Eva Rubens, portadora de la cámara Súper 8 que va grabando hechos vividos en su adolescencia y adultez. Estos aspectos acentúan las crueldades que verdaderamente mostró aquella dictadura y que ahora levanta sonrisas cuando se dice que en Ecuador la hay. Por ello deben ver Aún estoy aquí, para que palpen ese ambiente de terror que generan estos “regímenes que actúan con restricciones mínimas o nulas, y con escasa tolerancia hacia el pluralismo político o libertad de prensa” describe Wikipedia.

La película tiene tres nominaciones al galardón que entrega la Academia de Hollywood: actriz, película y película internacional. Vayan a verla, es toda una experiencia.

Y algo más. Fernanda Torres y Fernanda Montenegro son madre e hija en la vida real.

  • Calificación: * * * *

Otros estrenos

Memorias de un caracol. A temprana edad, Grace, una niña solitaria por un amor por los caracoles y los libros, cae en una gran tristeza cuando se separa de su hermano gemelo, Gilbert. A pesar de una serie de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen al entablar una profunda amistad con Pinky, una anciana excéntrica que le demuestra que la vida está llena de esperanza.

El mono. Los gemelos Hal y Bill descubren el antiguo mono de juguete de su padre en el ático, sin saber que con ello desencadenan truculentas muertes a su alrededor. Los hermanos deciden tirarlo y continuar con sus vidas. Con los años, Hal y Bill terminan distanciándose, pero cuando las misteriosas muertes vuelven a suceder, deben reunirse para destruir aquel juguete antes de que acabe con las vidas de todos a su alrededor.

Septiembre 5. Esta película de suspenso y drama histórico de 2024 dirigida, coproducida y coescrita por Tim Fehlbaum, narra la masacre durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, cuando un equipo de periodistas deportivos estadounidenses se ve obligado a cubrir la crisis de los rehenes entre los atletas israelíes.

Apocalipsis radioactivo. Un terrible incendio desencadena una devastadora fuga de radiación. Millones de personas en Hong Kong están en peligro, mientras los expertos batallan para evitar esta inminente perdición. Mientras tanto, el valiente cuerpo de bomberos lucha contra el flagelo, sin saber que un siniestro secreto se esconde detrás del fuego.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!