Ocio

AQ FERIA DE ARTE  Y BARES_03
La muestra reúne lienzos de artistas de distintas generaciones que exploran lo moderno y lo contemporáneo.Leonardo Velasco Palomeque

40 artistas se reúnen en el Centro Cultural Itchimbía de Quito: ¿De qué se trata?

'Memoria y Ficción de la Modernidad en Ecuador' es una de las actividades preparatorias para la AQ Feria de Arte

La ruptura con las normas neoclásicas, románticas y eclécticas que dominaron la creación pictórica durante la segunda mitad del siglo XIX dio paso al arte moderno, tanto a nivel mundial como en Ecuador.

En el país, este movimiento fue liderado por artistas como Oswaldo Guayasamín, Camilo Egas y Enrique Tábara, quienes fusionaron la cosmovisión andina, la crítica social y la experimentación abstracta.

mural Estefanía Suárez Tipán 2024 CORTESÍA Casa de la Cultura

Con visita guiada, Casa de la Cultura analizará los retos de la curaduría en Ecuador

Leer más

Sin embargo, en la exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en Ecuador, inaugurada recientemente en la capital, no solo se reconocen los aportes de los pintores que marcaron esta tendencia, sino que también se propone una reflexión crítica sobre los relatos fundacionales del arte moderno ecuatoriano y sus reinterpretaciones contemporáneas.

Así lo explica el artista Rodrigo Vera, uno de los organizadores de la muestra, que se presenta en el Centro Cultural Itchimbía: “El arte moderno ecuatoriano fue vital para nuestra historia y para la creación de muchos artistas que vinieron después, pero también tuvo sus bemoles”, afirma.

Te puede interesar: Daniel Borbón y Sohelia Rivas recrean las huellas del tiempo sobra la piel

11 - AQ FERIA DE ARTE ITCHIMBIA - LEONARDO VELASCO_10
Las piezas se exhibirán hasta el 11 de mayo en la capital.Leonardo Velasco Palomeque

De lo moderno a lo actual

Memoria y Ficción de la Modernidad en Ecuador reúne obras de cuarenta artistas modernos y contemporáneos, y traza un recorrido por la evolución de las artes plásticas en el país desde inicios del siglo XX hasta la actualidad, a través de diversas técnicas, estilos y vanguardias.

La curaduría estuvo a cargo del artista David Santillán, quien empleó una metodología constructivista con el fin de fomentar la interacción activa del público. Para la muestra, que permanecerá abierta hasta el 11 de mayo, seleccionó piezas provenientes de colecciones tanto públicas como privadas.

Educación ONG

Pachaysana: sembrar justicia con raíces en la tierra y el arte

Leer más

Entre los artistas participantes se encuentran Miguel Betancourt, Sheila Bravo, Pavel Egüez, Germán Pavón, Dayuma Guayasamín, Rossy Revelo y Ana Fernández, entre otros.

Nuestra intención fue reunir a artistas de varias generaciones, cuya producción fuera posterior al realismo social y que hayan tenido un papel destacado en el país”, explica Rodrigo Vera. Añade que, para ello, se llevó a cabo una “minuciosa selección” que tomó varios meses.

Tanto para los artistas invitados como para el público, esta exposición representa también un proceso reivindicativo, que revaloriza obras y autores muchas veces invisibilizados.

“Lo que acontece en el Palacio de Cristal, más allá de su valor artístico, es un fenómeno de reencuentro: entre el pasado y el presente, entre el creador y su comunidad, entre el arte y la mirada sensible del público... Así, el arte se convierte en un acto de resistencia y de afirmación. En contextos muchas veces marcados por la desigualdad o la desmemoria, estas muestras devuelven visibilidad a trayectorias valiosas, a voces que han sostenido la llama creativa a lo largo de generaciones”, señala la artista Gloria Narváez.

11 - AQ FERIA DE ARTE ITCHIMBIA - LEONARDO VELASCO_2
Las obras se exponen en el Centro Cultural Itchimbía.Leonardo Velasco Palomeque

La AQ Feria de Arte, una ventana internacional

La muestra es una de las actividades preparatorias para la cuarta edición de la AQ Feria de Arte, considerada la mayor feria de artes plásticas del país.

La propuesta, explica Rodrigo Vera, surgió como un intento por visibilizar la creación local y conectar con los mercados internacionales de venta y coleccionismo.

EXPOSICION BISABRA (14379804)

La exposición 'Onírico & Urbano' en Quito: Reflexiones sobre ser mujer y artista

Leer más

“Había un vacío. No existía una feria de arte en el país, mucho menos una con estas dimensiones”, señala.

Cuenta que la idea tomó forma en 2016, cuando se encontraba en Argentina. “Era un proyecto muy necesario, porque los artistas plásticos hemos sido siempre los más relegados dentro del sistema cultural y los que menos apoyo recibimos”, afirma.

La tercera edición, realizada el año pasado, reunió a 150 creadores, tanto nacionales como internacionales.

Este año, los preparativos para el evento comenzaron con esta muestra previa y con la convocatoria para seleccionar a los artistas participantes. La inscripción está abierta a través del sitio web www.aqarteferia.com y estará disponible hasta el 30 de julio.

La cuarta edición de la AQ Feria de Arte se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto, en el Centro de Convenciones Metropolitano. Contará con venta de obras, conversatorios, charlas y otras actividades complementarias.

Memoria y ficción de la modernidad en el Ecuador estará abierta en el Centro Cultural Itchimbía hasta el 11 de mayo. Se puede visitar de martes a domingo de 9:00 a 16:00. El ingreso es libre.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!