
Ballenita rinde tributo a Virgen de las Nubes
La devoción por esta imagen religiosa en esta población peninsular se inició hace 70 años
Con misa de Acción de Gracias y una procesión con la imagen de la Virgen de las Nubes por las principales calles del balneario de Ballenita, los fieles locales cumplieron este viernes 25 de noviembre de 2022 las festividades en honor a la santa patrona local.
Ballenita está ubicado a tres kilómetros de la ciudad de Santa Elena, capital de la provincia del mismo nombre, la celebración a la Virgen de Las Nubes es la más importante para sus pobladores.
Una devoción que inició desde 1952, así lo recuerda el octogenario Rosendo Yagual.
En esta población de la Península, sus habitantes tenían como virgen principal a Santa Marianita de Jesús, hasta que en noviembre del citado año llegó un visitante que les donó un enorme cuadro con la imagen de la Virgen de las Nubes.
La pintura gustó tanto a esta comunidad que decidieron desde esa época celebrar la festividad en honor a la santa.
Los devotos aseveran que la Virgen de las Nubes les ha concedido muchos milagros. En el templo aún se conserva el cuadro original.
La devoción católica creció tanto en Ballenita que la Vicaria Episcopal de Santa Elena decidió nombrar al balneario como parroquia eclesiástica con el nombre de Virgen de las Nubes. “Aquí somos muy respetuosos de la ley de Dios, primero es nuestro padre celestial, somos un lugar bendecido”, expresa Isidro Roca, un lugareño.
Los habitantes más antiguos señalan que en principio eran muy pocos los habitantes de este lugar y todos se dedicaban a las actividades pesqueras, por lo que en 1972 empezó otra de las devociones religiosas local, la del ‘Baño de la Cruz’ que se celebra cada Martes Santo.
En la parte social, los festejos por la Virgen de las Nubes incluyó elección de la reina, show artístico y baile público.