Cultura

Intercultural_Artesanos_Cuenca
Actividad. César Rodas, en su taller de Gualaceo, a 38 kilómetros de Cuenca. En este cantón hay varios locales que venden los tejidos tradicionales.Jaime Marín / Expreso

César Rodas, artífice tejedor de las makanas

Es la cuarta generación de una estirpe que mantiene vigente el milenario sistema del ikat. Un proceso considerado patrimonio

Algo alto de estatura y un poco delgado. A veces usa sombrero o gorra mientras disfruta formando figuras míticas plasmadas con hilos de colores a través de un viejo, modesto y rústico telar de cintura.

Intercultural_Tradiciones andinas_Guanujo

El ‘pase de la chamiza’, una tradición que se fortalece

Leer más

(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER:   El ‘sacerdote de la lluvia’ traslada una corona pesada)

La herramienta es de madera, ahí César Rodas utiliza la técnica tradicional y milenaria del ikat, elabora las bellas e inconfundibles makanas con el sello propio de los nativos de las inmediaciones del cantón Gualaceo, situado a 38 kilómetros de Cuenca.

Don César, como lo llaman en la pequeña jurisdicción de Bullcay, del cantón azuayo, donde junto a otros 25 tejedores aplican el ikat en la manufactura del utilitario de la vestimenta que usan particularmente las mujeres de la ruralidad azuaya sobre los hombros.

La pericia ikat es el orgullo de los artesanos azuayos, cuenta el hombre de 62 años y convertido en la cuarta generación que mantiene vivo un oficio al que desde 2015 se lo declaró Patrimonio Cultural Intangible del Ecuador.

  • TRADICIÓN. Una prenda que sigue vigente. Desde tiempos antiguos el paño surgió como prenda fundamental en la vestimenta de la chola cuencana y de la campesina de la región. Tiene un alto contenido simbólico.

La makana es un tejido a manera de chal, bordado a mano y teñido con tintes naturales. Para esto se utiliza la tierra, las cáscaras de frutas y las plantas, que proporcionan colores vivos a la prenda y que duran muchos años sin que su color original se pierda, señala César.

Intercultural_Patrimonio_Colonche

Colonche: restauran una histórica iglesia

Leer más

(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER:   En minga se elaboran los ponchos)

Durante sus jornadas diarias y en el momento en el que anuda los hilos base, esencia del ikat, recurre a un manual sobre el arte y que no es más que los pasos guardados en su memoria, alma y corazón que, desde sus 8 años de edad, aprendió de su abuelo José David. “Es un oficio que viene de generaciones, de mis bisabuelos, abuelos y papás”, menciona César, destacando que ello se ha convertido en un trabajo familiar.

“Antiguamente se trasquilaba la oveja y se hilaba la lana a mano, algo que ya es poco común en la actualidad, porque ahora se utiliza el hilo industrial de algodón con seda”, comenta Rodas al precisar que son ocho los miembros de su núcleo familiar, encabezado por su esposa Piedad Ulloa, quienes se mantienen como hacedores de la makanas.

Intercultural_Artesanos_Cuenca
Emblema. El paño de la chola cuencana aparece como uno de los elementos esenciales del escudo de la ciudad de Cuenca.Jaime Marín / Expreso

Al mostrar su producción de chales o paños (makanas), explica que llevan diseñadas figuras de montañas, pájaros y otros íconos identificatorios de la cosmovisión de los Incas.

(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER:    Un libro recoge la historia de El Morro)

Intercultural_Patrimonio rural_Azuay

Destacan una ruta del trigo en los cantones Oña y Nabón

Leer más

Son prendas y es parte en la vestimenta de la mujer de los pueblos azuayos, y denotan una clara intencionalidad estética y utilitaria del vestir de la chola cuencana y de la campesina de la región, anota el artista.

Se requieren de tres días de trabajo “para la elaboración de estos objetos exclusivos y auténticos de tradición prehispánica” agrega César Rodas tras puntualizar que en actualidad son los turistas extranjeros quienes apetecen más de sus obras.

“Para mí es una herencia sagrada, pongo el corazón y al alma al hacerlas”, sostiene el tejedor ancestral gozando del destello de los colores de los hilos, que como el arco iris vislumbra su ser.

EL VIAJE DE MALASIA A GUALACEO

El tejido con la técnica ikat es de origen malayo y desde 1860 se instauró en sectores cercanos a Gualaceo. Significa anudar o atar para formar la tela o tejido. La coloración se la obtiene de elementos naturales como cáscaras de frutas, plantas y de la cochinilla. Se tejen a más de la makana, chales y chalinas, utilitarios que van sobre los hombros, principalmente de las mujeres, fueron hasta los años 50 y 60, utilizados por las familiares de alcurnia.