
Una colección ancestral se exhibirá
En la Casa de la Cultura de Quito se realiza la exposición de objetos elaborados con huesos humanos y cerámica
Silbatos, quenas de hueso humano, quipas y flautas de cerámica son algunos de los instrumentos que destacan en la exposición ‘Zonósfera’, colección de instrumentos musicales y objetos sonoros Traversari, que se exhibe en la Casa de la Cultura de la capital.
La colección lleva el nombre de Pedro Pablo Traversari, compositor y director de banda quiteño conocido por piezas y danzas de tipo indígena como ‘La Profecía de Huiracocha’ y ‘El canto a Bolívar’, y quien la vendió a la Casa de la Cultura en 1950.
Esta reúne instrumentos antiguos de casi todo el mundo y es considerada una de las más completas de la región, pues guarda piezas de hasta 3.000 años de antigüedad.
“El discernimiento a través de la catalogación de acervos como el de los instrumentos antiguos, tienen una connotación no solo estética o museológica, sino sonora y viva”, señaló el etnomuseólogo Juan Mullo Sandoval.
‘Zonósfera’, que se convertirá en una exposición permanente, podrá visitarse desde el 30 de agosto. La apertura será a las 18:00.