Cultura

Contrastes OSG
OSG. La Orquesta Sinfónica de Guayaquil presentará el concierto Contrastes donde se interpretarán canciones de distintas épocas.Cortesía.

"Contrastes": Un viaje sonoro con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil en el MAAC

El director Manuel Mendoza guiará a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil en "Contrastes", una gala inolvidable

El concierto Contrastes de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil promete llevar al público a un viaje sonoro cargado de emociones y diversidad musical. Bajo la batuta del reconocido director ecuatoriano Manuel Mendoza, esta presentación gratuita, que se realizará el viernes 21 de febrero a las 17:30 en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), no solo es una cita con la música clásica, sino también una oportunidad para vivir una experiencia única. “ Contrastes es precisamente eso: una mezcla de estilos, de épocas, de emociones. Queremos que cada obra sea un espejo en el que el público pueda reflejar sus propias vivencias”, comenta Mendoza, quien ha dirigido prestigiosos conjuntos en Francia y Alemania.

El programa se abrirá con la obertura Ruslan y Ludmila de Mijaíl Glinka, una pieza vibrante que combina la brillantez orquestal con la riqueza del folclore ruso. “Esta apertura es un estallido de energía”, explica Mendoza. “Es como abrir una puerta hacia un mundo lleno de colores y emociones intensas. Luego, llevaremos al público a un contraste total con dos contrapuntos del Arte de la fuga de Johann Sebastian Bach. Aquí, la música se convierte en un diálogo profundo, casi espiritual, donde cada voz tiene su propio camino, pero todas convergen en una armonía perfecta”.

Música clásica y de distintas épocas

Lunita Lunera ONG

De Esmeraldas al país: La huella solidaria de FULULU

Leer más

El director ecuatoriano también destaca la importancia de cerrar con la Sinfonía La Grande de Franz Schubert, una obra monumental que invita a un viaje emocional y sonoro inolvidable. “Schubert logra en esta sinfonía un equilibrio entre la monumentalidad de Beethoven y su propia voz lírica. Es una sinfonía que, a pesar de su amplitud, nunca deja de ser íntima. Refleja la relación entre maestro y discípulo, una conexión que trasciende el tiempo. Es el ejemplo perfecto de cómo las ideas musicales se heredan y se reinventan en cada nueva generación”, señala Mendoza, quien regresa al país para compartir su visión musical con el público ecuatoriano.

La música como lenguaje universal

Para Mendoza, cada concierto es una conversación sin palabras con el público. “La música es un lenguaje universal, y en Contrastes queremos hablar de la vida misma, de los altibajos, de la belleza en la diversidad. Invitamos a todos a ser parte de esta velada especial en el MAAC. No importa si eres un melómano o si es tu primer acercamiento a la música clásica, siempre hay algo nuevo que descubrir. Queremos que la gente se sienta parte de esta historia que contaremos a través de cada nota”. Sin duda, Contrastes es una oportunidad para dejarse llevar por la magia de la música en su máxima expresión.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.