Cultura

VESTIGIOS 1
Técnicos. Expertos del Centro de Investigación e Interpretación analizando las últimas piezas halladasCORTESIA / EXPRESO

Firman convenio para intervenir vestigios del sector 'La Isla' del barrio San Pablo

En un barrio de Jaramijó hallaron cerca de medio centenar de piezas arqueológicas. El sitio tiene más de 50 lugares con restos

La riqueza arqueológica que posee el cantón Jaramijó de la provincia de Manabí “es incuantificable”, manifestó el alcalde Simetrio Calderón, tras firmar un convenio de apoyo con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) para la intervención de unas piezas encontradas en esta localidad. Con el respaldo técnico, según destacó el funcionario, se “da la importancia que nuestra cultura y patrimonio se merecen”.

CHAMANES 1

40 curanderos comparten secretos de sus remedios caseros en los pueblos

Leer más

Jaramijó “es un cantón arqueológico. Tiene más de 50 sitios con vestigios”, sostuvo el arqueólogo Juan Jijón, director del Centro de Investigación e Interpretación Hojas-Jaboncillo, de Portoviejo, donde intervienen a casi medio centenar de piezas halladas en el sector de La Isla del barrio San Pablo de ese cantón manabita.

VESTIGIOS 2
Piezas. Casi medio centenar de piezas halladas en el sector La Isla del barrio San Pablo. También hallaron un pedazo de cuarzo y fragmentos de recipientes cerámicos prehispánicos.CORTESIA / EXPRESO

En el sector llamado El Promontorio de La Isla, investigado por la arqueóloga Victoria Domínguez, se identificaron contextos funerarios de dos culturas, de la Bahía y de la Manteña, explicó el experto.

De entre tres puntos específicos de la zona costera, en una fosa de 1,20 metros de alto con 1,59 de ancho, evidenciaron restos óseos que podrían corresponder a una posible tumba. También hallaron un conjunto de conchas, un pedazo de cuarzo y fragmentos de recipientes cerámicos prehispánicos. Todo esto revela que el suelo de Jaramijó guarda una gran riqueza ancestral. 

Factores naturales como aguajes, sismos que causan desprendimientos de suelo y el huaquerismo afectan el patrimonio.

El Centro de Investigación e Interpretación Hojas-Jaboncillo, como punto focal de la arqueología para toda la provincia de Manabí, mantiene estrategias de apoyo a museos, municipios o comunidades que necesiten fortalecer su gestión en patrimonio cultural. Por ello, con firma del convenio entre el INPC y el Gobierno Municipal de Jaramijó, se procederá a la restauración, reintegración y conservación preventiva de diferentes objetos, los mismos que posteriormente serán exhibidos en un Museo de Sitio que levantarán en esta ciudad.