Espol y Dona futuro apoyan a jóvenes de la ESPOL mediante recursos esenciales
El empresario Paúl Palacios compartió con los estudiantes su historia de éxito y solidaridad
En la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), un rayo de esperanza brilla para los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad gracias al programa Dona Futuro, una iniciativa que ofrece asistencia integral en alimentación, transporte, salud y vivienda a aquellos que más lo necesitan.
El empresario Paúl Palacios Martínez, quien ha vivido una historia de éxito y superación, compartió su experiencia vital durante un conversatorio denominado "Conectado Futuro", realizado en un auditorio lleno de alumnos ansiosos por escuchar consejos de alguien que no cambió Ecuador por Suecia, su segunda patria. Paúl Palacios, con su energía contagiosa, instó a los jóvenes a no temer al fracaso y a valorar la palabra empeñada sobre cualquier contrato escrito.
ONG Hanns Seidel en Ecuador vela por la educación y la paz
Leer más"Creo que lo más importante que podemos hacer es enviar el mensaje y la promesa de que una persona talentosa, con ganas de salir adelante, en un país difícil, tiene una oportunidad. Y darle una oportunidad es lo menos que podemos hacer quienes, de alguna manera, la vida nos ha permitido una situación mejor", expresó Palacios.
La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes Verduga, Ph.D., destacó que el aumento de estudiantes vulnerables es notable tras la pandemia, y que el programa busca no solo mejorar su situación actual sino también asegurar su éxito académico y profesional. Según Paredes, la fundación ha crecido considerablemente, y gracias a un fideicomiso financiado por empresarios privados, se ha podido expandir la ayuda a más estudiantes, cubriendo necesidades básicas que van desde la alimentación hasta el acceso a internet en sus alojamientos.
El empresario Palacios reveló que el futuro del programa incluye atraer a más empresarios del país para involucrarlos en esta actividad filantrópica. "Es un boca a boca, es una búsqueda personal a cada uno de los empresarios", explicó sobre el proceso de expandir la red de apoyo.
Este programa no solo transforma vidas sino que también fortalece la comunidad educativa de la ESPOL, demostrando el poder de la solidaridad y el compromiso social en la formación de futuros profesionales que, a su vez, se espera que contribuyan al desarrollo del país.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.