
Con flores y frutas se ofrenda a los santos patronos
En Quisapincha se celebra a San Antonio y a la Virgen del Quinche
Los habitantes de las 20 comunidades y barrios de la parroquia Quisapincha (Ambato, Tungurahua) se engalanan para celebrar a sus santos, desde la segunda semana de noviembre de 2022.
Con bandas de pueblo, procesiones, chamizas y en especial las ofrendas, que no pueden faltar durante estas celebraciones.
Ana Caiza, una habitante del sector de El Tablón, sostuvo que en las comunidades indígenas las mujeres se encargan de llevar sobre sus cabezas las canastas de regalos que le entregan tanto a San Antonio como a la Virgen del Quinche. Las canastas llevan las mejores flores y rosas, así como las frutas de temporada.

“En este año hubo más fervor porque las actividades se suspendieron por dos años”, recuerda esta mujer.
“Los nativos sacan del campo lo mejor de su producción para donarle a los santos como una manera de agradecer por la cosecha”, expresa Caiza.
De su parte, Marina Tibán, quien cargó alrededor de dos horas con una canasta de diez libras sobre su cabeza, sostuvo que es parte del ritual por todo lo que la Virgen y San Antonio le dan cada día.
“Llevar las flores y las frutas representa gratitud y pedirle a Dios que siempre nos llene de energías. Aprendimos a nuestros abuelos a dar lo mejor que la tierra nos provee”, menciona la agricultora.
Las actividades en honor a la Virgen del Quinche se realizaron el fin de semana anterior; pero los programas por San Antonio se extienden hasta el miércoles 30 de noviembre de 2022, en Quisapincha.